DEV Community

Cover image for Monitoreo de Uso de Red con Nethogs en Linux
Kemer Ramoz
Kemer Ramoz

Posted on

Monitoreo de Uso de Red con Nethogs en Linux

En el entorno de Linux, es esencial contar con herramientas que permitan visualizar el consumo de ancho de banda por cada proceso o aplicación. Nethogs es una de esas herramientas que facilita esta tarea de manera efectiva. A continuación, exploraremos qué es Nethogs, cómo instalarlo y cómo utilizarlo para monitorear el tráfico de red.

¿Qué es Nethogs?

Nethogs es una utilidad de consola que agrupa el uso de red por procesos en lugar de por conexiones o protocolos. Esto permite identificar rápidamente la fuente del tráfico, ya sea un servicio en segundo plano, una descarga activa o una conexión VPN, lo que resulta extremadamente útil para administradores de sistemas y usuarios avanzados.

Instalación de Nethogs

La instalación de Nethogs varía según la distribución de Linux que utilices. Aquí te mostramos cómo hacerlo en algunas de las más populares:

  • Debian/Ubuntu:
  sudo apt-get update && sudo apt-get install nethogs
Enter fullscreen mode Exit fullscreen mode
  • CentOS/RHEL:
  sudo yum install epel-release && sudo yum install nethogs
Enter fullscreen mode Exit fullscreen mode
  • Fedora:
  sudo dnf install nethogs
Enter fullscreen mode Exit fullscreen mode
  • Arch Linux:
  sudo pacman -S nethogs
Enter fullscreen mode Exit fullscreen mode

Uso Básico

Una vez instalado, puedes iniciar Nethogs en la interfaz de red que desees (por ejemplo, eth0) con el siguiente comando:

sudo nethogs eth0
Enter fullscreen mode Exit fullscreen mode

Esto desplegará un panel que lista los procesos que envían o reciben datos, mostrando información como el nombre del proceso, su PID, y las tasas de envío y recepción en kB/s.

Opciones Útiles

Nethogs ofrece varias opciones que pueden ser útiles para personalizar su funcionamiento:

  • -d <segundos>: Establece el intervalo de refresco en segundos (por defecto, 1 segundo).
  • -t: Activa el modo texto sin cuadros de dibujo.
  • -v: Modo verboso que muestra estadísticas adicionales.
  • -a: Muestra acumulados desde el arranque.

Ejemplos Prácticos

Puedes realizar un análisis cada 2 segundos en modo texto con el siguiente comando:

sudo nethogs -d 2 -t eth0
Enter fullscreen mode Exit fullscreen mode

Para monitorear múltiples interfaces al mismo tiempo, utiliza:

sudo nethogs eth0 wlan0
Enter fullscreen mode Exit fullscreen mode

Integración con VPN

Nethogs es compatible con el uso de túneles VPN. Para analizar el tráfico de una interfaz virtual como tun0 o wg0, simplemente ejecuta:

sudo nethogs tun0
Enter fullscreen mode Exit fullscreen mode

Esto te permitirá diferenciar el consumo de tráfico real de la conexión segura frente al tráfico local.

Solución de Problemas Comunes

  • Permisos insuficientes: Recuerda que Nethogs requiere privilegios de root o sudo para funcionar correctamente.
  • Interfaz no encontrada: Verifica el nombre correcto de la interfaz con el comando ip link show.
  • Tráfico cifrado no aparece separado: Esto puede suceder si la VPN asigna puertos dinámicos. En este caso, analiza el total de tun0 o wg0.

Conclusión

Nethogs es una herramienta ligera, intuitiva y muy eficaz para identificar el uso de red por proceso en sistemas Linux. Su fácil instalación, modo interactivo y compatibilidad con entornos VPN la convierten en un recurso indispensable para cualquier administrador o usuario avanzado que desee optimizar el análisis de tráfico de red. ¡Agrega Nethogs a tu caja de herramientas y mejora tu gestión del ancho de banda!

Top comments (0)