Mi nombre es Paula y ya hace 6 años que trabajo en sistemas. ¿Cómo fue que me metí en este mundo? Allá por el 2018 empecé un bootcamp de desarrollo web (Frontend).
Este bootcamp era intensivo: duraba 6 meses, con cursada presencial de lunes a viernes, y veíamos HTML, CSS, JavaScript, React, Node y Git.
Cuando terminé el bootcamp conseguí mi primer trabajo en IT. Constantemente sentía que no entendía muchas cosas y sabía que no era únicamente por falta de experiencia: me faltaba algo más.
Tuve la suerte de recibir una propuesta en otra empresa, con un sueldo que me permitía pagar una universidad. Así que comencé la carrera de Analista de Sistemas. Sabía que necesitaba aprender más cosas y, personalmente, me cuesta ordenarme para estudiar. La carrera me dio rutina, estructura y un propósito.
Hoy, con más de la mitad de la carrera aprobada, puedo decir que entiendo muchísimas más cosas y noté qué era lo que me faltaba: la capacidad de abstracción. Antes me costaba analizar problemas y dividirlos en “pequeños problemas”, para luego poco a poco ir buscando una solución. Y esto, en el desarrollo, es fundamental.
Por supuesto que sigo estudiando, pero ya habiendo visto casi todas las materias vuelvo a sentir que me falta algo. Y acá es donde decidí iniciar “El camino de la Backend Developer”.
Muchas veces me preguntan: ¿Dónde te ves de acá a 5 años? Siempre respondo lo mismo: “Me veo como Tech Lead”. Para mí, esto significa tener el conocimiento suficiente y la capacidad de guiar a otras personas en su día a día como developers.
Pero para llegar a eso necesito una base sólida en Desarrollo Web. Este es un mundo enorme, así que armé mi propio camino como backend developer, para seguir aprendiendo y, a la vez, compartirlo con la comunidad.
Como mencioné antes, el mundo del desarrollo es inmenso, pero yo quiero hacer foco en el backend. Platzi compartió una ruta que me interesó bastante, así que voy a seguir ese camino.
El camino de la Backend Developer
1 - Fundamentos
- Estructuras de datos y algoritmos
- Paradigmas de programación (POO, funcional)
- Conceptos de Internet y protocolos (HTTP/S)
- Java, JavaScript/TypeScript o Python
2 - Bases de datos
- Modelado de datos y normalización
- Transacciones, índices y optimización
- Estrategia de caché
- NoSQL: MongoDB
- SQL: PostgreSQL
3 - APIs y Arquitectura
- REST
- Arquitectura de microservicios
- Patrones de diseño
4 - Seguridad
- Autenticación
- Hashing y encriptación
- CORS, XSS, CSRF, SQL Injection
- HTTPS
5 - Herramientas y Frameworks
- Java → Spring Boot
- Node.js → Express
- Python → Django
6 - Infraestructura
- Docker
- CI/CD y despliegue
- Observabilidad (logging, monitoring, debugging)
A medida que avance en este camino quiero también sumar Inteligencia Artificial, porque hoy es una herramienta clave en el desarrollo.
Bueno ya esta el camino que probablemente vaya cambiando con el tiempo pero tengo una base para arrancar.
Espero que a alguien le sirva y que pueda aprender conmigo en este viaje :)
Top comments (0)