DEV Community

EvelinSenghaas
EvelinSenghaas

Posted on

1

Simulación

“La SIMULACIÓN es el proceso de construir un modelo de algún sistema
real, en estudio, y llevar a cabo experiencias con él, con la finalidad de
aprender el comportamiento del sistema en sus distintos aspectos o de
evaluar distintas estrategias para el funcionamiento del sistema, sin tener
necesidad de experimentar con el sistema mismo.” R. E. SHANNON en 1975
La simulación reproduce un conjunto de características precisas, que son propias del estado real (del sistema), con el objeto de imitar dicho estado en todos, o casi todos sus aspectos. Es decir, construir modelos. Además permite realizar ensayos que demandarían meses o años, respecto del fenómeno en estudio (sistema), en minutos.

Metodología de la simulación

  • El MÉTODO ANALÍTICO O ENFOQUE ANALITICO: Método tradicional, desarrollado y manejado por especialistas.
  • La DINÁMICA DE SISTEMAS (DS) O ENFOQUE SISTEMICO: Elaborado con el objeto de facilitar su entendimiento y manejo por parte de personas no iniciadas.

Método Analítico

Este método considera todo con el máximo detalle hasta lograr la
total integración de sus partes. Es decir, va de las partes al todo.
El proceso de simular digitalmente un fenómeno (sistema) determinado utilizando el método analítico, comienza con el empleo de series de números generados en forma aleatoria, denominados TABLAS DE NÚMEROS AL AZAR o simplemente, NÚMEROS AL AZAR.
Estas tablas poseen una función de distribución de probabilidad uniforme y se trata, generalmente, de números comprendidos entre el 0 (cero) y el 1 (uno).
Generalmente es necesario modificar la función de distribución de la tabla de números al azar para transformarla en la que posee la variable a simular. La tabla resultante de esta transformación, es la denominada MUESTRA ARTIFICIAL

Dinámica de Sistemas

Este método desmiembra a los sistemas hasta llegar a sus componentes elementales. Es decir, va del todo a las partes. El objetivo básico de la Dinámica de Sistemas es llegar a comprender las causas estructurales que provocan el comportamiento del sistema. Esto implica aumentar el conocimiento sobre el papel de cada elemento del sistema, y ver como diferentes acciones, efectuadas sobre partes del sistema, acentúan o atenúan las tendencias de comportamiento implícitas en el mismo.
A diferencia de otras metodologías esta no busca predecir el futuro, mas bien busca conocerlo y comprobar la consistencia de nuestras hipótesis y la efectividad de las políticas.

Heroku

Built for developers, by developers.

Whether you're building a simple prototype or a business-critical product, Heroku's fully-managed platform gives you the simplest path to delivering apps quickly — using the tools and languages you already love!

Learn More

Top comments (0)

AWS Security LIVE!

Join us for AWS Security LIVE!

Discover the future of cloud security. Tune in live for trends, tips, and solutions from AWS and AWS Partners.

Learn More

👋 Kindness is contagious

Engage with a wealth of insights in this thoughtful article, valued within the supportive DEV Community. Coders of every background are welcome to join in and add to our collective wisdom.

A sincere "thank you" often brightens someone’s day. Share your gratitude in the comments below!

On DEV, the act of sharing knowledge eases our journey and fortifies our community ties. Found value in this? A quick thank you to the author can make a significant impact.

Okay