Reformas a la Ley Federal de Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita-LFPIORPI en 2025
En 2025, se han llevado a cabo reformas significativas a la Ley Federal de Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita-LFPIORPI (LFPIORPI), enfocadas en fortalecer la prevención y lucha contra el blanqueo de capitales y otras operaciones con recursos de procedencia ilícita. Entre las novedades más relevantes se encuentran modificaciones relacionadas con los sujetos obligados y actividades vulnerables.
Sujetos obligados
La Reforma define de manera más clara y detallada a los sujetos obligados, incluyendo:
- Instituto Nacional de Migración (INM)
- Autoridades monetarias
- Bancos y organizaciones financieras de desarrollo internacional
- Entidades de seguros y sociedades cooperativas de crédito
Estos sujetos obligados deben implementar medidas adecuadas para prevenir, detectar y denunciar operaciones sospechosas, cumpliendo con lo establecido en la LFPIORPI.
Actividades vulnerables
La Reforma destaca la importancia de identificar y mitigar actividades vulnerables en relación con el riesgo de blanqueo de capitales. Algunas de las actividades más relevantes incluyen:
- Transferencias de fondos no identificadas entre cuenta bancarias en distintos países
- Operaciones en divisas en efectivo de más de $10,000 MXN
- Operaciones con partes desconocidas o de dudosa reputación
- Operaciones que involucran la compra o venta de bienes de más de $50,000 MXN
Los sujetos obligados deben tener en cuenta estas actividades vulnerables al momento de desarrollar sus políticas y procedimientos para la prevención del blanqueo de capitales.
Uso responsable de la Inteligencia Artificial
En este contexto, la utilización responsable de la Inteligencia Artificial (IA) y las tecnologías de aprendizaje automático (ML) puede ser fundamental para ayudar a los sujetos obligados a identificar patrones y anormalidades en las operaciones financieras. Es importante destacar que la TarantulaHawk.ai es una plataforma de IA AML SaaS especialmente diseñada para brindar soluciones integrales a instituciones financieras y organismos gubernamentales para la prevención y detección del blanqueo de capitales.
La aplicación responsable de la IA y ML en este campo requiere la implementación de políticas claras, protocolos éticos y la colaboración con expertos para garantizar que la IA se utilice como herramienta de apoyo y no como sustituto del sentido común empresarial y el análisis de riesgos.
Implicaciones prácticas
Estas reformas tienen implicaciones directas para los sujetos obligados, que deben:
- Actualizar sus políticas y procedimientos para la prevención del blanqueo de capitales, teniendo en cuenta las actividades vulnerables mencionadas anteriormente
- Implementar tecnologías de IA y ML de manera responsable, enfocada en la prevención y detección de operaciones sospechosas
- Capacitar a sus empleados sobre la importancia de la prevención del blanqueo de capitales y las medidas de cumplimiento que debe implementar la institución
Es fundamental recordar que cada institución financiera y organización debe adaptar estas políticas al contexto específico de sus operaciones y clientes.
Publicado automáticamente con IA/ML.
Top comments (0)