DEV Community

Cover image for Lo que Apple me enseñó sobre cómo vender sin parecer que vende
Geovany
Geovany

Posted on

Lo que Apple me enseñó sobre cómo vender sin parecer que vende

Esta semana tenemos menos artículos… pero te cuento algo curioso: abrí mi perfil de GitHub y vi que tuve 40 contribuciones en un solo día. Jajaja. Parecía que estaba en una hackathon conmigo mismo.

No fue una semana de lectura intensa, pero sí de mover las manos. Construí cosas, armé showcases para FNDRS, armamos algunos prototipos de ideas interesantes que usamos para mostrar a clientes e hicimos algunas pruebas con uno de nuestros productos con AI.

Siempre hubo lectura. Lectura que ya les he comentado que te paras a reflexionar y decir okay, ¿cómo puedo poner esto en acción con lo que tengo ahorita?

Aún así, me hice el espacio para leer este par de blogs que quiero compartirles.

1. 20 Brilliant Copywriting Tricks You Can Steal From Apple

📖 Link al artículo

Este artículo no es sobre Apple. Es sobre cómo Apple usa el lenguaje para hacerte querer algo sin que te des cuenta de que te lo están vendiendo.

Lo que me llamó la atención fue el ritmo con el que escriben, como si cada frase estuviera pensada para sonar bien en voz alta. También cómo juegan con contrastes: te dicen que algo es potente y simple al mismo tiempo, sin que suene contradictorio. Y evitan palabras vacías tipo “fácil” o “mejor”; prefieren darte algo visual como “funciona en segundos” o “dos veces más rápido”.

No están escribiendo textos, están diseñando el lenguaje. Lo tratan como parte del producto.

Me hizo pensar que muchos de los copies que hacemos para FNDRS explican, pero no despiertan deseo. Explicar está bien. Pero provocar es mejor.

Me armé un resumen personal, como para contártelo mientras caminamos. Y de paso te digo cómo me imaginé aplicarlas...

Ideas sueltas

Después de leer todo esto, me quedaron varias ideas dando vueltas. No como tareas de lunes, sino como cambios de fondo que quiero ver nacer en cómo construimos y presentamos FNDRS:

Quiero que cada propuesta que mandemos suene como si la escribiera alguien que te conoce. Que entienda lo que querés lograr, no solo lo que necesita entregar. Que el copy no parezca una descripción de tareas, sino una invitación a transformar algo juntos.

También me gustaría dejar de pensar en “features” como piezas técnicas. Empezar a pensarlas como superpoderes para quien las usa. En vez de decir “tiene dashboard de control”, decir “vas a poder ver todo en un solo lugar, sin depender de nadie más”.

Y tengo que decirlo: tenemos que matar los textos que suenan a pitch de startup genérico. Si no lo dirías en voz alta con naturalidad, no va.

Quiero que cada propuesta, cada deck, cada demo que salga de FNDRS se sienta inevitable. Como si lo estuviéramos escribiendo sabiendo que la persona al otro lado ya quiere decir que sí.

Por suerte nosotros tenemos a alguien muy talentoso que parece que ha entendido muy bien esta visión de FNDRS y la ha defendido desde un inicio. Agradezco mucho tenerlo como cofundador porque tiene ideas brillantes. No te vende un producto, te vende una experiencia.

Mención especial a Jorge Torres — no necesita títulos, su nombre le es suficiente.

2. How to Validate 3 Startup Ideas in a Weekend

📖 Link al artículo

Este fue el segundo artículo de la semana. Y aunque el título suena casi a clickbait… es súper sólido.

El artículo comparte un caso real donde probaron tres ideas distintas en un solo fin de semana. Y lo interesante no es sólo el framework (confirmar problema, testear solución, landing con tráfico, y un microcompromiso), sino cómo los datos te despejan el humo emocional.

Uno de los proyectos, por ejemplo, tenía todo el sentido: compartir equipo de gimnasio caro entre vecinos. Pero entre los temas de higiene y coordinación, los datos lo tiraron abajo. El segundo, una plataforma de mentoría para programadores potenciada con IA, fue el que mejor resonó. Buen feedback, validación clara, gente dispuesta a pagar. Y el tercero, un servicio para devoluciones automáticas de compras online, tuvo una validación parcial: el problema existe, pero nadie quería pagar.

Eso me dejó pensando en cuántas veces seguimos dándole vueltas a ideas que suenan bien… pero no tienen data que las respalde.

Para FNDRS, esto me inspira a aplicar mini-experimentos para features o ideas nuevas. Hacer un microtest antes de meterle horas de diseño o desarrollo. A veces una landing y una pregunta bien hecha nos puede ahorrar una semana de trabajo.

Cierre

No fue la semana más lectora, pero sí fue una semana de movimiento. Me quedo con esto: no todo se valida con líneas de código, y no todo se vende con una lista de features.

Seguimos construyendo. Con palabras, con manos, y con lo que haya.

Hasta la próxima.

Top comments (0)