DEV Community

Cover image for Cómo programar un calendario sagrado de santería con Python y Django
Andres Ortiz
Andres Ortiz

Posted on

Cómo programar un calendario sagrado de santería con Python y Django

¿Sabes ese momento en el que mezclas dos mundos que parecen no tener nada que ver? Bueno, me pasó. Estaba en plena madrugada, lidiando con un bug tonto en Django, cuando me di cuenta de que podía usar ese mismo código para algo mucho más espiritual: programar un calendario sagrado de santería.

Sí, suena raro. Pero si te interesa la programación y el camino espiritual, esto va a interesarte.


Cuando el código y lo espiritual chocan…

Yo crecí entre líneas de código… y rezos. Mi tía abuela, que vivía en el sur de Chicago, practicaba santería. Me llevaba a las ceremonias y me contaba las historias de los orishas como si fueran superhéroes. Años después, como desarrollador, quise hacer algo útil para ella: un calendario personalizado que marcara días importantes como los de Eleguá o Changó.


Lo básico, contado a lo “cuate”

Antes de ponerte con el código, necesitas entender unos términos clave, pero tranquiiilo, no va en plan académico. Te los dejo como se los conté a un amigo:

  • Orishas: Divinidades que representan fuerzas de la naturaleza.
  • Odu: Caminos del destino en los que se basa la adivinación.
  • Ebbo: Ofrendas rituales que se hacen en fechas clave.
  • Días sagrados: Cada orisha tiene fechas concretas para ser honrado.
  • Diloggún: Sistema de adivinación basado en caracoles. (Lo que vendría siendo tu base de datos divina, jeje.)

Y entonces… ¿cómo lo armás?

Lo bueno de usar Django es que puedes estructurar todo esto como si fuera un blog, pero con más alma. Aquí te va el código base en Python:

# calendario/models.py

from django.db import models

class Orisha(models.Model):
    nombre = models.CharField(max_length=50)
    color = models.CharField(max_length=30)
    dia_festivo = models.DateField()
    descripcion = models.TextField()

    def __str__(self):
        return self.nombre

class EventoRitual(models.Model):
    orisha = models.ForeignKey(Orisha, on_delete=models.CASCADE)
    nombre_evento = models.CharField(max_length=100)
    fecha = models.DateField()
    detalle = models.TextField()

    def __str__(self):
        return f"{self.nombre_evento} ({self.fecha})"
Enter fullscreen mode Exit fullscreen mode

Ese código te da las bases para un calendario personalizado donde puedes añadir los eventos sagrados. O sea, el día de Obatalá, el de Yemayá, etc. Yo lo probé con eventos mensuales y hasta logré integrarlo con Google Calendar (con la API de ellos, pero eso ya es otra historia, bro).


Mini-metáfora para entenderlo mejor

Imagínate que cada orisha es como una app en tu celular. Cada uno tiene su “update” en un día particular del año. Lo que haces con este código es crear un sistema operativo espiritual, donde Django es el backend que mantiene todo funcionando... y tú, el dev-sacerdote que mantiene el equilibrio 😅.


Recursos que me salvaron (y que quizás te sirvan también)

  • Django Admin: ¡Bendito seas! Me ahorró horas de trabajo para añadir o editar eventos sin tener que escribir más código.
  • FullCalendar.js: Para el frontend, si quieres que luzca como un calendario pro.
  • SQLite: Usé esta base porque era simple, no necesitaba nada más complejo.

Y claro, para temas más profundos, como rituales o consultas, hay gente con conocimiento más vasto. Si estás por allá y buscas orientación, echa un ojo a esta comunidad de Santeria en Chicago. Te pueden orientar con más que solo código, you know?


¿Por qué te puede servir esto?

Bueno, no es solo para santeros techies como yo 😅. Te dejo un par de ideas por si no se te ocurre cómo usarlo:

  • 📅 Mantener orden en las fechas de tus celebraciones
  • 🧘🏽‍♀️ Llevar un diario espiritual con los eventos
  • 🧑🏾‍💻 Aprender Django con un proyecto más emocional
  • 💡 Automatizar recordatorios de rituales
  • 🤝 Compartirlo con tu comunidad religiosa

¿Y si estás en Illinois? Hay más práctica que teoría. Algunos centros de Chicago Santeria están empezando a usar tecnología para conectar mejor con sus miembros. Increíble, ¿no?


Conclusión sencilla y directa (como debe ser)

Si alguna vez sentiste que el código y la fe eran polos opuestos… guess what? No lo son. Yo armé esto porque quería honrar mis raíces y, de paso, mejorar como dev. No es perfecto, pero es útil. Y tiene corazón.

Dale una probadita esta semana. Haz algo con sentido, algo que conecte contigo y con los tuyos. Y si terminas haciendo tu propio calendario, mándamelo, que quiero verlo 😉

Ah, y si estás explorando prácticas en tu zona, te dejo un último tip: los eventos de Santeria Chicago il pueden inspirarte más de lo que crees.


¿Te animas? ✨

Top comments (0)