DEV Community

Cover image for Diseño e Implementación de Arquitectura CTF LLaitun: de la Primera Experiencia al Liderazgo Técnico
Fernando Silva T for AWS Español

Posted on • Edited on

Diseño e Implementación de Arquitectura CTF LLaitun: de la Primera Experiencia al Liderazgo Técnico

En este artículo quiero llevarte conmigo en un recorrido que empezó en 2024, cuando era un estudiante curioso que se unió al equipo del Ciberlab, y terminó (por ahora) en 2025, liderando toda la arquitectura AWS del CTF Llaitun. Fueron 195 participantes, 70 equipos, 8 horas continuas y un uptime de 99.9%, con una arquitectura híbrida que unió la nube y la infraestructura física como si fueran uno solo.

No es solo tecnología. Es la historia de cómo la mentoría, la perseverancia y el trabajo en equipo pueden cambiar el rumbo de una carrera.

¿Qué es el CTF Llaitun y en qué se diferencia de otros CTF?

Un Capture The Flag (CTF) es una competencia de ciberseguridad donde los participantes resuelven retos técnicos para obtener “banderas” digitales y sumar puntos.
El CTF Llaitun, organizado por el Centro de Innovación UC, Ejercito de Chile y Duoc Uc en Chile, lleva esta experiencia a otro nivel: combina entornos virtuales en la nube con infraestructura física real para simular ataques y defensas en escenarios de infraestructura crítica como plantas industriales, sistemas SCADA y entornos operativos.

Mientras que en un CTF tradicional todo sucede en un laboratorio aislado, el Llaitun exige una arquitectura híbrida robusta, capaz de conectar la nube con sistemas On-premise bajo condiciones reales, resistiendo picos de tráfico, ataques constantes y cambios en tiempo real durante la competencia.

🎯 De Colaborador a Líder Técnico

CTF Llaitun 2024: Primeros pasos en un mundo real

Recuerdo entrar al proyecto en 2024 con nervios y emoción. Era mi primer gran evento de ciberseguridad: aproximante 200 profesionales, 80 equipos, simuladores, sistemas críticos, y yo, estudiante de segundo año de Analista Programador Computacional, tratando de absorber cada detalle.

Mi rol fue claro: colaborar en el diseño de la arquitectura junto a Martin Tourneboeuf. Pero nada fue sencillo. Nos enfrentamos al reto de conectar AWS con la infraestructura On-premise del Ejército y del Duoc Uc, y la solución terminó siendo dos VPNs que trabajaban en paralelo. Funcionaba, sí, pero con complejidad y riesgos.

Ese año aprendí que:

  • La nube no es solo "Desplegar"; es pensar en escalabilidad, resiliencia, en el todo del proyecto y la mejora continua.
  • La buena comunicación en el equipo es tan importante como la configuración del entorno.
  • La presión real de saber que no debían fallar las conexiones ya que era mi responsabilidad.

CTF Llaitun 2025: El salto al liderazgo

Un año después, las cosas eran distintas. Ya en mi tercer año de Ingeniería en Informática, el reto era mío: diseñar y mantener yo solo toda la arquitectura híbrida que daría vida al evento.

No quise repetir la historia de las dos VPNs. Aposté por algo más arriesgado: una gateway híbrida única. Menos conexiones, menos puntos de falla, más simplicidad. Esto implicó semanas de pruebas, consultas con mentores como Ysabel Troconis, Elizabeth Fuentes y María Isabel, y noches de diagramas y simulaciones.

Fue un proceso muy tenso, volví a sentir la presión del año pasado "No debía fallar", cada cambio que se realizaban en los desafíos o en los sistemas SCADA los probe para adecuar toda la arquitectura, estaba muy nervioso.

El día del evento, vi cómo todo funcionaba sin caídas, con tráfico constante de cientos de participantes. Fue una mezcla de alivio y orgullo que es difícil de describir.

uno de los comentarios que recibí posteriormente me marco de grata manera:

💬 "Increíble trabajo, puedo dar fe de lo robusta y eficiente que fue toda la infraestructura..." – Fernando Gómez.

🏛️ Evolución Arquitectónica

2024: limitaciones y aprendizajes

  • Conexiones redundantes y complejas.
  • Configuraciones duplicadas.
  • Latencia innecesaria.

2025: simplicidad elegante

  • Una sola conexión para todo el tráfico.
  • Menos puntos de fallo.
  • Mejor rendimiento.
  • Gestión centralizada.

🔧 Desafíos Técnicos Superados

  • Antes: dos VPNs para dos flujos distintos de comunicación.
  • Después: una arquitectura unificada con failover automático y rutas optimizadas.

El proceso incluyó analizar el tráfico del año anterior, optimizar el routing, y hacer pruebas exhaustivas para garantizar que nada fallara bajo presión.

👥 El Ecosistema de Apoyo

Nada de esto fue un trabajo en solitario. Detrás hubo personas que creyeron en mí y me guiaron:

📌 Lecciones Clave

  • Planifica antes de ejecutar: una buena arquitectura nace en la hoja de papel antes que en la consola.

  • Menos, es Más: reducir la complejidad aumenta la resiliencia.

  • Escucha a las personas que quieren aportar: sus experiencias te ahorran errores costosos.

  • La presión real es un maestro implacable.

🚀 Conclusión

El CTF Llaitun fue mucho más que un reto técnico: fue un laboratorio de crecimiento personal. Aprendí que la confianza se gana a base de resultados, que liderar es también saber escuchar, y que las soluciones más elegantes son las que parecen obvias... después de meses de trabajo.

Seguimos adelante, construyendo y aprendiendo en cada desafío.

Links:


Top comments (0)