No sabía el poder de la comunidad hasta que llegué al AWS User Group. Con el tiempo entendí que estos espacios no solo son para aprender, sino también el origen de nuevas ideas. Así nació Kinua, a partir del feedback del AWS Community Day Bolivia 2024 y de la convicción de que siempre se puede mejorar. En ese proceso descubrimos algo muy claro: como ingenieros podemos crear cosas increíbles, pero cuando se trata de organizar eventos, manejar la logística o incluso coordinar el swag, siempre hay retos. Tres amigos, una noche con cervezas y un propósito claro: ayudar a la comunidad con lo que mejor sabemos hacer, programar. De esa chispa nació una app pensada para que los asistentes vivan una experiencia más conectada, dinámica y memorable en cada AWS Community Day.
El reto: del pasaporte físico a la experiencia digital
El AWS Community Day Bolivia 2024 marcó un hito: fue la primera edición en nuestro país. Nos costó bastante sacarlo adelante, pero el resultado superó las expectativas: más de 27 charlas, más de 400 asistentes y lazos valiosos con sponsors que sentaron las bases para futuras ediciones. También logramos conseguir bastante swag para la comunidad. Como organizador, fue increíblemente gratificante ver tantas personas reunidas alrededor de la nube.
Sin embargo, como desarrollador, no pude dejar de notar ciertas limitaciones en la experiencia. En particular, el uso del “pasaporte físico”: una cartilla de papel que los asistentes llevaban consigo para sumar puntos visitando stands de sponsors o completar misiones y luego reclamar premios. Funcionaba, sí, pero era lento, manual, generaba filas y dependía de manejar papel en un evento que debería inspirar innovación. Algo no encajaba.
Para la edición 2025, llevé la idea a la organización: digitalizar el pasaporte y convertirlo en una experiencia gamificada moderna. La propuesta fue recibida con entusiasmo, y con el apoyo de todos, me uní a Abel y Jhonathan para ponernos manos a la obra y hacer lo que mejor sabemos hacer: codear.
Revisamos los problemas, analizamos alternativas, hicimos sesiones de fobbing y llegamos a una conclusión clara: no queríamos seguir generando procesos manuales y papeleo. Queríamos una app que reemplazara el pasaporte físico, potenciara la experiencia gamificada y mostrara lo que de verdad podemos lograr cuando mezclamos comunidad y tecnología.
Así comenzó el camino de Kinua.
Retos convertidos en oportunidades
La experiencia del primer AWS Community Day Bolivia nos dejó tres retos principales claramente identificados:
La agenda. Con más de 27 charlas en paralelo, tener una agenda estática en papel se volvió poco práctico. Queríamos que cada asistente pudiera ver todas las sesiones en un solo lugar, marcar sus favoritas, recibir notificaciones de cambios y, lo más importante, dejar su puntuación y feedback para los speakers. Una agenda viva y digital que acompañe al usuario durante todo el evento.
Las fotos del evento. En cada Community Day se generan cientos de fotos: las de la organización, las de los sponsors y las de la comunidad misma. El problema es que muchas veces los asistentes no saben en cuáles aparecen. Aquí vimos una oportunidad única: usar Amazon Rekognition para identificar a los participantes y mostrarles directamente en qué fotos salieron, creando así una experiencia personalizada y memorable.
El sistema de puntos. El famoso pasaporte físico funcionaba, pero tenía un límite. Queríamos llevarlo a otro nivel: no solo retos con sponsors, sino también con speakers en cada charla y con comunidades aliadas. Imaginamos una dinámica donde participar, aprender y conectar se tradujera en puntos y recompensas, gamificando toda la experiencia del evento y no solo las visitas a stands.
Estos tres puntos fueron nuestra brújula para diseñar lo que se convertiría en Kinua, una plataforma pensada no solo para resolver problemas logísticos, sino para crear una experiencia más rica, divertida y alineada con el espíritu de innovación que representa AWS.
Arquitectura Serverless y Decisiones Técnicas
Desde el inicio sabíamos que dos factores serían decisivos en este proyecto: el costo y el tiempo. Por un lado, queríamos minimizar los gastos operativos evitando la gestión de servidores y escalado manual; por otro, necesitábamos entregar una solución completa en pocas semanas.
La respuesta natural fue apostar por una arquitectura 100% serverless en el backend, acompañada de un frontend PWA en Angular, que nos permitió ofrecer una experiencia similar a una app nativa sin pasar por el proceso de publicación en tiendas ni requerir instalación.
Además, gracias a que una PWA (Progressive Web App) puede ejecutarse desde el navegador, incluso en condiciones de conectividad limitada, logramos un balance ideal entre velocidad de desarrollo, experiencia de usuario y facilidad de despliegue.
A continuación, comparto el diagrama general de servicios y cómo cada componente se integra dentro de nuestra solución.
Esta arquitectura no solo redujo el costo operativo en más de un 70% frente a un enfoque tradicional, sino que también nos permitió escalar automáticamente durante el evento sin ninguna intervención manual.
Impacto en la comunidad
El lanzamiento de Kinua durante el AWS Community Day Bolivia 2025 fue más que un experimento técnico: fue una experiencia real de transformación. En apenas unas semanas, pasamos de tener la idea en papel a verla funcionando en manos de cientos de asistentes.
Los resultados hablaron por sí solos:
Speakers: destacaron lo simple que fue interactuar con los asistentes y cómo las dinámicas de puntos aumentaron la participación en cada charla.
Sponsors: encontraron nuevas formas de conectar con el público, midiendo de forma clara el impacto de sus activaciones y obteniendo métricas tangibles de engagement.
La comunidad: vivió el evento de una manera más interactiva, con notificaciones en tiempo real, acceso rápido a la agenda y un sistema de puntos que convirtió cada charla en una dinámica gamificada.
Más allá de la tecnología, el verdadero impacto estuvo en cómo Kinua mejoró la experiencia del evento: los asistentes estuvieron más informados, más motivados y más conectados.
Kinua es Open Source
Kinua nació como un proyecto para el AWS Community Day Bolivia 2025, pero nuestra meta va más allá: queremos seguir mejorándolo y ponerlo a disposición de cualquier comunidad o evento que lo necesite.
El código está disponible como open source, listo para que lo uses, lo refines y lo hagas crecer. Porque las comunidades no solo se construyen con eventos, también con colaboración y tecnología compartida.
https://github.com/JuanJoseMirandaM/kinua
Hagamos que cada evento sea una experiencia única, cada conexión tenga un impacto real y que las comunidades puedan crecer. Kinua es solo el comienzo: un proyecto pensado para mejorar, crecer y estar disponible para cualquier comunidad que quiera usarlo. En AWS siempre nos dicen “Build on AWS”, y esto nos recuerda que todos somos builders; ahora la invitación está abierta para usarla, refinarla y llevarla aún más lejos.
Top comments (0)