DEV Community

Juan Carlos Ceballos
Juan Carlos Ceballos

Posted on

🧩 Diseñar un Design System (y no morir en el intento... o si)

📍 Introducción.
Hace unos años pensaba que un Design System(DS) era solo una colección de botones y colores bonitos. Hoy sé que es una de las piezas más potentes para acelerar el desarrollo, mantener la coherencia visual y escalar productos, eso solo si esta bien diseñado.
Usare este espacio para documentar mis pasos para construir un Design System(DS) he tenido la oportunidad de trabajar con algunos y he visto detalles que creo que pudieran hacernos las vida mas fácil con un poco más de planeación así que averigüemos como nos va.

🎯 Define tu propósito.
Antes de escribir una sola línea de código, es importante detenerte a entender porqué estás construyendo un Design System(DS).
Muchos equipos cometen el error de lanzarse a crear componentes bonitos sin tener claro qué necesidad están resolviendo.
El resultado suele ser un "UI Kit" visualmente atractivo pero inútil en la práctica. (error que yo mismo he cometido)

Un Design System(DS) no es un fin en sí mismo; es una respuesta a un problema de consistencia, escalabilidad y colaboración.
Sirve para evitar que cada nueva pantalla o feature se convierta en una decisión de diseño aislada, para mantener coherencia entre producto, marca y código.

Por eso antes de empezar, hazte las siguientes preguntas.

  • ¿Para qué proyecto o ecosistema lo vas a usar? ¿Será un solo producto (Por ejemplo una app móvil o dashboard interno) o varios proyectos comparten la misma identidad visual?
  • ¿Será solo visual o también funcional? Algunos DS nacen solo como guías visuales (Colores, tipografías, espaciado).
  • ¿Quienes lo usarán? (Solo tu, o varios equipos) Si eres el único desarrollador, del DS puede ser más ligero y pragmático. Pero si trabajas con otros diseñadores o equipos, debes pensar en documentación, control de versiones, accesibilidad y escalabilidad. Un DS no solo mejora la UI, también mejora la comunicación entre diseño y desarrollo

💡Consejo: piensa tu DS como una herramienta viva que crece con tu producto, no como un entregable fijo, Cada componente que construyas hoy debe poder adaptarse a las decisiones del diseño de mañana.

🧱Empieza con los fundamentos (Design Tokens)
Si el DS fuera un cuerpo humano, los Design Tokens serian su ADN, Son los valores mínimos que definen la identidad visual de tu producto: colores tipografías, espaciados, sombreas, tamaños, etc.

En lugar de repetir valores en cada componente, los tokens permiten centralizar la definicion del estilo para que un cambio se propague a todo el sistema.

Ejemplo básico:

{
  "color-primary": "#0066FF",
  "color-secondary": "#00C6AE",
  "radius-md": "8px",
  "font-base": "Inter, sans-serif",
  "spacing-sm": "4px",
  "spacing-md": "8px"
}
Enter fullscreen mode Exit fullscreen mode

Esto se puede almacenar en un JSON, un archivo de configuración como (tokens.ts) o incluso sincronizarse con Figma usando Tokens Studio.

🎯Objetivo
Estandarizar los valores de diseño para que tu producto sea consistente, fácil de mantener y escalable.

🚀Beneficios

  • Facilitar el cambio temático (modo oscuro, branding nuevo).
  • Evita inconsistencias entre proyectos.
  • Permite automatizar la sincronización entre diseño y código.

☝️🤓Cuando cambias un color en tus tokens y todo el sistema se actualiza, entiendes porque valió la pena invertir tiempo aquí.

⚛️ Crea componentes atómicos
Con los fundamentos visuales listos, llega el momento de crear componentes atómicos: los elementos mas pequeños e independientes.

Empieza por los esenciales:

  • Botones (prymary, secondary, ghost)
  • Inputs/Textfields
  • Cards
  • Avatares / Iconos

Cada componente debe basarse únicamente en tus tokens (No debes poner valores explícitos en los estilos si no hacer referencia a tus tokens)

🎯Objetivo
Crear una base sólida de componentes reutilizables y consistentes, que respeten las reglas visuales definidas por tus tokens.

💡Consejo: Adopta una estructura jerárquica clara (Atomic Design):

  • Átomos: Botones, Inputs
  • Moléculas: Cards, Modales
  • Organismos: Formularios, Navbars Documenta cada uno con Storybook, incluyendo estados, variantes y props.

📖 Documenta y versiona tu sistema
Un DS sin documentación es como un restaurante sin menú.
Puedes tener los mejores componentes del mundo, pero si nadie sabe cómo usarlos, el esfuerzo se pierde.

Empieza por algo sencillo:

  • Guía de instalación y uso
  • Ejemplos de código
  • Cuándo usar cada componente
  • Buenas prácticas y accesibilidad

🛠️ Herramientas recomendadas

  • Storybook => para visualizar y probar componentes.
  • Notion => para guías de uso.
  • Github Pages => para publicar una documentación.

Además, versiona tu sistema como si fuera un producto usa semver (por ejemplo, v1.2.0) y comunica los cambios.

☝️🤓Si trabajas con npm, puedes publicarlo como un paquete interno o en un monorepo como Turborepo.

🔄 Manténlo vivo: integración y evolución
El DS no termina cuando tienes un set de componentes; simplemente es el comienzo.
Cada nuevo requerimiento visual, cada integración de diseño es una oportunidad de fortalecerlo.

Integra el DS en tus proyectos reales y ajústalo según las necesidades que surjan. Un sistema que no evoluciona termina siendo ignorado.

Crea una cultura de feedback y mejora continua;

  • Añade issues en GitHub para sugerencias o bugs.
  • Registra cada cambio en un changelog.
  • Haz pequeñas releases frecuentes en lugar de grandes saltos.

☝️🤓Un buen DS no busca ser perfecto: busca ser útil, coherente y adaptable.

🧭 Conclusión
Construir un DS desde cero no se trata de tener la UI más bonita, si no de crear coherencia y velocidad.
Es una inversión que se paga sola: menos retrabajo, menos decisiones repetidas, más claridad para todos los involucrados.

si logras que diseño y desarrollo hablen el mismo idioma, ya ganaste la mitad de la batalla.

Así que con este post como inicio empezaré la creación de mi propio DS y veras el desarrollo completo así que cuéntame en los comentarios
¿Tienes tu propio Design System o estás pensando en crear uno?
¿Qué herramientas usas (Figma, Tokens Studio, Storybook, Tailwind, Radix, etc.)
o
¿qué retos has encontrado al mantener coherencia entre equipos de diseño y desarrollo? 👇

Top comments (0)