Es relativamente sencillo instalar Brave en Linux siguiendo estos pasos todo ello en la consola del SO.
- Actualizamos nuestro sistema operativo.
sudo apt update && sudo apt upgrade -y
- Instalamos los paquetes necesarios para que funcione.
Brave requiere curl, apt-transport-https y gnupg para manejar los repositorios:
sudo apt install apt-transport-https curl gnupg -y
- Agrega la clave GPG oficial de Brave
Una clave GPG (del inglés GNU Privacy Guard) es una herramienta criptográfica que se utiliza para firmar, cifrar y verificar información o comunicaciones digitales, garantizando la autenticidad, integridad y confidencialidad de los datos.
Sirve para proteger información mediante criptografía de clave pública y privada.
¿Cómo funciona una clave GPG?
Una clave GPG está compuesta por dos partes:
Clave privada → solo la posee el dueño.
- Sirve para firmar o descifrar mensajes.
- Debe mantenerse en secreto.
Clave pública → puede compartirse libremente.
- Sirve para que otros verifiquen tus firmas o te envíen mensajes cifrados.
añadimos la clave GPG
sudo curl -fsSLo /usr/share/keyrings/brave-browser-archive-keyring.gpg https://brave-browser-apt-release.s3.brave.com/brave-browser-archive-keyring.gpg
- Añadimos el repositorio de Brave
echo "deb [signed-by=/usr/share/keyrings/brave-browser-archive-keyring.gpg] https://brave-browser-apt-release.s3.brave.com/ stable main" | sudo tee /etc/apt/sources.list.d/brave-browser-release.list
- Instalamos Brave
sudo apt update
sudo apt install brave-browser -y
- Ejecutamos Brave de forma gráfica
brave-browser
Top comments (0)