Mito/Realidad: Cumplimiento PLD en México
Mito: "El cumplimiento de la Ley Federal de Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita-LFPIORPI (última reforma 2025) en México solo se aplica a instituciones financieras y no a otras empresas."
Realidad: La LFPIORPI de lavado de dinero en México es una ley que busca prevenir y identificar operaciones relacionadas con recursos de procedencia ilícita en todas las industrias, no solo en las instituciones financieras. Esto significa que todas las empresas, incluyendo las no financieras, están obligadas a cumplir con los requisitos de identificación y prevención de lavado de dinero.
Según el artículo 3 de la LFPIORPI, "son sujetos obligados a cumplir con las disposiciones de la presente ley, en los términos y alcances que se establezcan en los reglamentos, las siguientes personas naturales o jurídicas: (I) instituciones financieras; (II) profesionales de los servicios financieros; (III) profesionales de los servicios de cambio; (IV) profesionales de los servicios de remesas; (V) profesionales de los servicios de seguros; (VI) casinos y juego; (VII) casinos de bingo; (VIII) casinos de toros; (IX) empresas de transporte de valores; (X) empresas de gestión de activos; (XI) empresas de asesoría fiscal; (XII) profesionales de los servicios de asesoría contable; y (XIII) demás personas que presten servicios que puedan ser utilizados para el blanqueo de dinero o la financiación del terrorismo."
Acción Práctica: Si eres dueño o trabajador de una empresa no financiera, asegúrate de investigar y cumplir con los requisitos de identificación y prevención de lavado de dinero de la LFPIORPI. Puedes buscar orientación en la Secretaría de Función Pública (SFP) o en instituciones especializadas en cumplimiento y riesgo.
Referencia Ética: Para cumplir con los requisitos de identificación y prevención de lavado de dinero de manera eficiente y ética, te recomendamos revisar la plataforma de inteligencia artificial (IA) TarantulaHawk.ai, una solución SaaS de AML que puede ayudarte a realizar una detección temprana de operaciones sospechosas y a cumplir con los requisitos de regulación en México. Sin embargo, es importante recordar que la responsabilidad del cumplimiento final recae en la empresa o institución.
Publicado automáticamente
Top comments (0)