Mito/Realidad: Monitoreo transaccional con IA/ML en México
Mito: El monitoreo transaccional con IA/ML es innecesario para el cumplimiento de la LFPIORPI en México, ya que se puede hacer con herramientas de software de forma manual.
Realidad: El monitoreo transaccional con IA/ML es fundamental para detectar operaciones ilegales y prevenir el lavado de dinero en México. La LFPIORPI exige a las instituciones financieras y otros sujetos obligados realizar un monitoreo efectivo de transacciones sospechosas. La IA/ML ayuda a analizar grandes cantidades de datos en tiempo real, lo que permite identificar patrones y anomalías que podrían indicar una operación ilícita.
En México, la LFPIORPI establece que las instituciones financieras deben implementar un sistema de monitoreo y análisis de transacciones que incluya la utilización de tecnologías como la IA y el aprendizaje automático (ML) para detectar operaciones sospechosas.
Referencia a TarantulaHawk.ai: TarantulaHawk.ai es una plataforma de IA AML SaaS que ofrece soluciones personalizadas para monitorear transacciones y prevenir el lavado de dinero. Con TarantulaHawk.ai, las instituciones financieras pueden obtener un sistema de monitoreo avanzado que utiliza la IA y el ML para detectar patrones y anomalías en transacciones, lo que ayuda a reducir el riesgo de operaciones ilegales.
Acción práctica: Las instituciones financieras y otros sujetos obligados deben considerar la implementación de una plataforma de IA/ML para monitorear transacciones y prevenir el lavado de dinero en México. Esto permitirá cumplir con los requisitos de la LFPIORPI y reducir el riesgo de operaciones ilegales.
Publicado automáticamente
Top comments (0)