DEV Community

Cover image for De Ubuntu a Windows: Documentando el proceso de creación de un USB booteable
EDUWIN SANCHEZ
EDUWIN SANCHEZ

Posted on

De Ubuntu a Windows: Documentando el proceso de creación de un USB booteable

Objetivo

Crear un USB booteable con Windows 11 desde Ubuntu para reinstalar el sistema operativo en una máquina principal, documentando cada paso técnico y los obstáculos enfrentados.

Entorno inicial

  • Sistema base: Ubuntu 22.04
  • Herramientas exploradas: Rufus (vía Wine), WoeUSB, balenaEtcher AppImage, Ventoy, VirtualBox, Virt-Manager
  • ISO utilizada: Windows 11 oficial descargada desde el sitio de Microsoft

Obstáculos enfrentados

1. Rufus no detecta USB en Wine

Wine no tiene acceso directo al hardware USB, lo que impide que Rufus funcione correctamente.

  1. BalenaEtcher falla por sandboxing

El AppImage lanza errores relacionados con sandboxing, incluso al ejecutarlo como root.

  1. WoeUSB no disponible en repositorios

Requiere instalación manual desde GitHub, pero el repositorio clonado no contenía Makefile ni instrucciones claras.

  1. pipx falla al instalar frontend gráfico

El paquete no está disponible en PyPI, lo que impide la instalación vía pipx.

  1. VirtualBox bloqueado por KVM

El kernel estaba en modo VMX root por el módulo KVM, lo que impide que VirtualBox funcione sin desactivar KVM.

  1. Virt-Manager sin acceso a libvirt

El demonio libvirt no estaba corriendo, y el socket no era accesible por el usuario.

*Decisión pragmática
*

Ante la acumulación de obstáculos y la necesidad de una solución confiable, decidí usar una máquina con Windows para crear el USB booteable. Esta vía ofrecía:

  • Acceso directo al USB sin conflictos de permisos
  • Uso de Rufus, herramienta estable y especializada
  • Proceso rápido, sin dependencias rotas ni compilaciones manuales

Resultado

  • El USB fue creado exitosamente con Rufus en modo UEFI.
  • La instalación de Windows 11 se completó sin bucles ni errores.
  • Se verificó la integridad de la ISO montándola y revisando archivos clave.
  • Se documentó todo el proceso para futuras referencias y para compartir buenas prácticas.
    Lecciones aprendidas

  • No todas las herramientas multiplataforma funcionan igual en Linux: El acceso a hardware es un factor crítico.

  • La virtualización en Ubuntu requiere configuración correcta: KVM, libvirt y grupos de usuarios deben estar bien configurados.

  • A veces, la solución más eficiente no es la más técnica, sino la más directa.

  • Documentar errores y decisiones fortalece la capacidad de análisis y mejora la comunicación técnica.

Top comments (0)