DEV Community

KilloconQ
KilloconQ

Posted on

Mi historia con (Neo)Vim

Han pasado 10 años desde que escribí mi primera línea de código —HTML en el Notepad— para hacer una página de videojuegos, con fondo verde y algunos datos de los juegos que habían salido ese año. Terrible, era horrible. Pero en algún momento había que empezar.


🧱 Primeros pasos

La cosa se volvió más seria en la universidad.

En el primer semestre nos pidieron rehacer la web, esta vez mostrando gráficas en R. Ya sabía CSS, pero seguía siendo igual de horrible.

En esa clase nos animaban a usar Notepad++. Lo probé, pero duré poco con él. Buscando alternativas en YouTube descubrí Sublime Text. Cerraba automáticamente los tags de HTML y eso, para alguien que no sabía programar (y era flojo), era magia.

Luego apareció la famosa pantalla de “Pagar licencia”… y volvió la búsqueda.


🔄 Atom y Visual Studio

No recuerdo bien en qué orden los probé, pero alterné entre Atom y VSCode como si fueran camisetas.

Atom se sentía más "pro", pero VSCode era claramente más rápido. Ambos tenían extensiones y buenas herramientas, pero siempre me resultaron... pesados. Mucho mouse, mucho clic, poco teclado. Terminé quedándome con VSCode por comodidad.


🧪 Primer contacto con Vim

En la clase de Sistemas Operativos tuve que usar Linux por primera vez, y fue cuando llegó Vim.

Nos pidieron completar el vimtutor. Lo odié. No entendía nada, y cada vez que entraba, tenía que cerrar la terminal para salir. Al menos hasta que aprendí a usar :q!.

En paralelo aprendía C y me frustraba lo lento que era moverme por el código.

Sabía que podía usar “Find” o buscar funciones, pero no me gustaba cambiar constantemente entre mouse y teclado. Pensaba: “¿Habrá algo como ese programa raro de la terminal, pero usable?”

Probé un poco... pero tenía que entregar proyectos, así que dejé el experimento.


🔁 Vim 2: El reencuentro

Estuve toda la carrera quejándome de lo molesto que era usar el mouse para todo, y las flechas eran muy lentas. Pasé por Java, C#, Python… incluso Jupyter Notebooks me parecía frustrante por los bloques.

Cada tanto me aparecía en YouTube un programador chileno que vivía en Nueva Zelanda: Hola Mundo.

Usaba Vim profesionalmente y decía que toda su empresa también.

Encima usaba Dvorak. Obvio, tenía que ser mejor programador que yo.

Ese verano me obsesioné. Intenté usar su configuración, aprendí Dvorak, conocí a ThePrimeagen… y tiré todo por la borda para pasarme a Neovim.

Traté de usarlo para todo, incluso en Windows (sin saber que existía WSL). Sufrí. Pero algo había hecho clic.


🔥 Vim 3: Ahora es personal

Después de cambiar de trabajo y hartarme de la lentitud de VSCode, me instalé Ubuntu en WSL y volví a Neovim. Esta vez con ganas de quedarme (para desgracia de mi jefe).

Usé LazyVim para acelerar el onboarding, y Mason me ayudó con los LSPs y Treesitter.

Ya tenía referentes: ThePrimeagen, Hola Mundo (no sé si lo siga usando), TJ DeVries, Gentleman Programming.

Sentía que formaba parte de un grupo exclusivo donde tenías que aprender algo para entrar.


🤔 ¿A dónde vas con todo esto?

(Neo)Vim ha cambiado mi forma de programar por completo.

Los plugins ayudan mucho y las distribuciones aceleran la entrada de nuevas personas.

Pero —y este es un gran perono se lo recomiendo a todo el mundo.

Hoy en día hay muchos editores listos para usar.

Y con la IA integrada en muchos entornos, configurar Vim para "tener lo mismo" puede ser contraproducente si estás comenzando o necesitas producir ya.


⚙️ ¿Y si tuviera que cambiar?

Si mañana me dijeran que no puedo usar Neovim, me pasaría a Zed sin pensarlo.

Es el que mejor integra Vim, está hecho en Rust, y es veloz.

Lo he probado en Mac y va muy bien. No tanto como la terminal, pero no se le puede pedir peras al olmo.

El equipo ha dicho que ya están trabajando en la versión de Windows, así que pronto lo tendremos.

Y si eres de los que tiene acceso a la beta...

Te odio.


✅ Conclusión de verdad

Si llegaste hasta el final: enhorabuena.

Si además te dieron ganas de aprender (Neo)Vim incluso después de todo lo anterior:

  • Haz el vimtutor, vas a aprender todo lo necesario.
  • Aprende los movimientos. No sirve de nada sustituir las flechas por hjkl. Al principio w, b, gg, G van a ser tus mejores amigos.
  • Usa una distribución. Están ahí por algo.
  • No te frustres. Practicando se mejora.

Gracias por leer. ¿Tú también tienes una historia con Vim?

Compártela conmigo. O mándame tu .vimrc y nos peleamos.

Top comments (0)