DEV Community

Cover image for 🪜El paso que me cambió la vida (laboral).
Laura Montironi
Laura Montironi

Posted on

🪜El paso que me cambió la vida (laboral).

🗃️ De los libros a la oficina: una elección sin pasión

Como conté en mi primer artículo, hice un repaso muy general de mi historia personal. Hoy quiero detenerme en algo más concreto: mi recorrido laboral y ese intento —constante— de cambio y superación.

Desde el inicio, la carrera que elegí no me gustó. Siempre fui buena estudiante, ir a la universidad, rendir exámenes, estudiar con amigas… lo disfrutaba, y me iba bien. No me arrepiento. Pero una vez que me gradué… ¿y ahora qué?

El trabajo que ofrecía mi título nunca me atrapó. Tal vez lo encaré mal desde el comienzo, o no supe buscar ni aprovechar oportunidades. Quizás nunca se me presentaron. O quizá simplemente no trabajé en lugares que me motivaran a abrazar la profesión, a enamorarme de ella y a crecer dentro de ese camino.

🗂️Primeros pasos laborales (muy lejos del entusiasmo)

Mi verdadera vida laboral comenzó cuando me mudé a Barcelona. Mientras estudiaba en Argentina, nunca trabajé: no era necesario. Contaba con el respaldo y acompañamiento de mis padres, que siempre quisieron que mi única responsabilidad fuera estudiar y así fue. Gracias a eso, tengo recuerdos hermosos de aquella época. Aunque no me gustara la carrera, nunca sentí resentimiento hacia la universidad ni hacia ese momento de mi vida. De hecho, fue una de mis etapas más felices: allí conocí a mis mejores amigas, que aún conservo pese a la distancia.

Uno de mis primeros trabajos fue como contable-administrativa en una multinacional. Error número uno.

Primero, porque la carrera de contador público como tal no existe en España, lo cual le quita valor al título que en Argentina sí lo tiene. Y segundo, porque el entorno multinacional era muy burocrático, con una cultura laboral antigua, rígida. Gente que llevaba décadas apretando las mismas dos teclas, quejándose del salario, pero sin mover un dedo para cambiar su situación.

⬇️El desencanto crece

Después pasé a otra empresa, algo menos multinacional, pero igual de estructurada. La misma cultura de presencialidad forzada, donde parecía que “más tiempo en la silla” equivalía a más productividad. La misma lógica de que la información es poder, el mismo cotilleo barato de oficina, los mismos jefes explotadores.

Ahí no había lugar para crecer. Uno daba todo, y a cambio ni las gracias.

Ese trabajo me desgastó. Me llevó a un nivel de angustia y ansiedad que nunca había sentido antes. Finalmente lo dejé, con mucha culpa e incertidumbre… pero también sabiendo que me estaba haciendo mal.

📉Un pequeño renacer… y otra caída

Tiempo después comencé a trabajar en una empresa pequeña de construcción y venta de inmuebles. Un ambiente mucho más familiar, donde tenía horarios flexibles y muchas responsabilidades. Fue un renacer laboral. Lo disfruté muchísimo, hasta que…

Un acontecimiento político en Catalunya (sobre el cual no quiero opinar), paralizó el sector inmobiliario casi por completo. La incertidumbre y la especulación lo frenaron todo. Lentamente, la empresa quebró.

👗Cuando parecía que todo se acomodaba…

Afortunadamente, conseguí rápido otro trabajo. Esta vez, en una fábrica textil. El ambiente era alegre, dinámico, con cada vez más responsabilidades para mí. Me sentía cómoda. Parecía que las cosas finalmente se estaban acomodando…

Pero llegó la pandemia. Y como pasó con tantas pymes, también esta terminó cerrando.

👩🏼‍🍼Y entonces, la maternidad

Y justo entonces, se dieron todas las condiciones para convertirme en madre. Así fue: tuve tres hijos —dos niñas (2019 y 2021) y un niño (2023)— y con ellos, mi mundo volvió a girar por completo.

No voy a entrar en detalles sobre la maternidad, porque no es el foco de este post. Pero sí puedo decir que fue justamente esa etapa la que me impulsó a dar un paso enorme, uno que cambiaría mi camino para siempre…

(continuará...)

Top comments (0)