DEV Community

Cover image for 🐍 Querido Python:
Laura Montironi
Laura Montironi

Posted on

🐍 Querido Python:

La carta de amor y sintaxis confusa de una desarrolladora que viene de JS:

Introducción: El mito del lenguaje "fácil"

Al principio, me costó hacer el switch de lenguaje. Venía de JavaScript, y tenía grabada la promesa que hace casi todo el mundo que conoce Python: que es un lenguaje "más hablado," que es casi como leer inglés, que es fácil, etc.

Para mí, la realidad ha sido un poco distinta.

😅 JS vs. Python: ¿Fácil o menos rebuscado?
No diría que es intrínsecamente "fácil," pero sí se siente más sencillo que JS en muchos aspectos. JavaScript es rebuscado de más. La sintaxis de Python —eliminando llaves, backticks, la complejidad del DOM con addEventListener, la captura de elementos con query selectors y todas sus variantes (#, ., all, etc.)— es un alivio.

Ojo: esta sensación de que Python es más fácil viene porque ya tengo una base con JavaScript. Por comparación, claro que parece más sencillo. Pero esa simplicidad es engañosa, porque Python es, a la vez, una herramienta increíblemente poderosa.

🧠 El "Switch": Cuando lo parecido confunde
Lo que más me cuesta es justamente que son muy parecidos en según qué cosas, pero con una sintaxis diferente. Por ejemplo:

En un lado es array.length.

En el otro es len(lista).

Es el mismo concepto, pero con diferente notación. Y a veces me he visto abrumadísima en una mezcla de conceptos sin escapatoria. 😩

💡 El placer inesperado de la terminal
Habiendo dicho esto, me ha encantado trabajar solo con la terminal. Nada de DOM, todo es con Hyper Bash (o la que uses), y se ve al momento lo que se ejecuta sin necesidad de abrir un index.html.

Al mismo tiempo, siento que la consola de Python, cuando da error, se lee mucho más fácil. El problema está más claro y probando se puede deducir la solución. A veces, en JS, el error de consola es otro jeroglífico, como el lenguaje en sí mismo. Pero bueno…

🏃 La velocidad del bootcamp y mi estrategia de supervivencia:

En este punto, me encuentro un poco abrumada porque hemos visto Python muy rápido. Sé que retomaremos el tema cuando toque FastAPI, pero mi sensación es que me gustaría estar más tiempo estudiando cada lenguaje para sentir que lo que aprendo entra y se graba bien.

Por eso, mi estrategia es mezclarlo todo. Los ejercicios de Python los intento hacer también con JS para no olvidar la sintaxis del primer lenguaje. No sé si tiene tanto sentido a nivel pedagógico, pero es lo que a mí me sirve para grabarme las cosas a fuego. Hay días que todo fluye y me sale bien, y hay días que no cazo una… ¡Pero yo sigo adelante!

⛰️ El camino es culebrero: Siguientes pasos
Mientras lidio con este proceso de aprendizaje intensivo, ya estoy moviendo fichas:

Me estoy anotando en ofertas de empleo junior o prácticas.

He actualizado todas mis redes y mis CVs.

He tenido sesiones con el equipo de talento para que me tengan en cuenta a la hora de proponer candidatas.

Si ahora mismo tengo que elegir una palabra para describir cómo me siento, sería abrumada. La semana que viene arrancamos bases de datos (SQL y MongoDB), y el bootcamp no se detiene.

Seguimos en el proceso, aunque el camino sea culebrero. 😂

¿Te sientes identificado/a?
Si ya pasaste por esta transición o estás en el mismo camino, ¡me encantaría leer tus consejos o tus propias batallas con la sintaxis en los comentarios!

Top comments (0)