DEV Community

Cover image for Crea tu propia alternativa a Signal en solo 5 minutos (sin número de teléfono y con dispositivos ilimitados)
Manuel Escudero
Manuel Escudero

Posted on • Originally published at es.leunam.me

Crea tu propia alternativa a Signal en solo 5 minutos (sin número de teléfono y con dispositivos ilimitados)

En un mundo donde cada mensaje que enviamos pasa por los servidores del big tech, la privacidad parece un lujo.

Pero ¿y si pudieras salir de ese bucle?

Si pensaste en Signal, no estarías solo… Quiero decir, ya conocemos la magia: cifrado de extremo a extremo (E2E) que protege tus mensajes de miradas indiscretas.

Ya seas un periodista evadiendo vigilancia, un activista coordinando de forma segura o simplemente alguien harto de que las operadoras (y otros) husmeen cuando estás usando el Wi-Fi público, Signal simplemente funciona…

Es gratis, de código abierto y viene con funciones como:

  • Llamadas de voz encriptadas
  • Verificación de contactos mediante números de seguridad
  • Interfaz elegante y sin complicaciones

Signal no solo creó un mensajero; popularizó el cifrado E2E para las masas gracias a su código fuente transparente y el revolucionario algoritmo Double Ratchet, un motor criptográfico que asegura que, incluso si las claves se filtran mañana, tus conversaciones pasadas sigan protegidas.

Así que, creo que para la mayoría de nosotros está claro:

Signal se ganó su corona como el cliente de chat E2E favorito de las mayorías por una buena razón.

Básicamente convirtió el concepto de chat seguro de una idea nicho de "para hackers" en algo que hasta tu abuela podría usar.

A nivel global, se ha convertido en el estándar de oro para la privacidad en situaciones de alto riesgo: piensa en denunciantes en situaciones difíciles, gobiernos discutiendo estrategias o equipos técnicos hablando sobre su próxima gran idea sin preocuparse por filtraciones…


Sin embargo,

Incluso el Oro tiene grietas

Aún con todo su brillo, Signal no es perfecto. Y en estos días, con nuestra presencia digital individual extendiéndose a través de múltiples laptops, smartphones, tablets y otros dispositivos (¡incluso servidores!), sus faltas se sienten aún más. Cosas como:

  • El grillete de los 5 dispositivos

Vincula más de cinco gadgets (tu teléfono principal + otros cuatro) y ya no puedes vincular más. Brutal para nómadas multi-dispositivo como yo, que manejo varios dispositivos móviles (e incluso un par de servidores) con los que quiero comunicarme.

  • Reino centralizado

Cada byte pasa por los servidores de Signal. Una caída o cualquier otro problema y podrías sufrir alguna afectación.

  • Requisito de número de teléfono

¿Anonimato? Olvídalo. Tu identidad está atada a una tarjeta SIM, haciendo que las cuentas desechables sean un lío y los verdaderos seudónimos un mito... Para algunos tipos de usuario (aunque no para mí personalmente) esto último podría representar un problema real.

Sin embargo, en mi caso, el principal problema es límite de dispositivos:

Necesitaba una configuración que escalara a cualquier número de aparatos, que funcionara incluso desde una terminal (para comunicar mis servidores físicos y virtuales entre sí) y que igualara la encriptación de Signal porque… bueno, ¿por qué no?


Una alternativa soberana en la mira

Entremos juntos en la madriguera que lo cambió todo para mi: El redescubrir XMPP: el protocolo abierto y federado que una vez impulsó a Google Talk y Facebook Messenger.

Combinado con un servicio comunitario llamado PidginChat (¡y/o incluso tu propio servidor!) + la capa de encriptación OMEMO, esta configuración entrega seguridad al nivel de Signal… pero a tu manera:

  • Sin límites de dispositivos
  • Sin centralización (si se ejecuta de forma federada)
  • Sin requisito de número de teléfono: solo un seudónimo y cinco minutos para configurarlo

¿Suena como algo para tí?


Guía completa (Gratis!)

He escrito la guía completa en un artículo deep-dive en mi Substack:

  • Cómo registrarte en PidginChat
  • Recomendaciones de clientes para XMPP (GUI o CLI)
  • Ajustes de privacidad
  • Más información sobre cómo funciona esto y por qué (con la configuración adecuada) esta configuración podría claramente superar la centralización con creces

👉 Lee el artículo aquí (no se requiere suscripción)


💬 ¿Te interesa la conversación?

Te invito a dejar un comentario aquí o en Substack, los leo todos…

Y si te gusta mi contenido, por favor considera suscribirte gratis a mi publicación en Substack (que es mi plataforma principal); Comparto no solo los artículos principales (¡En forma de newsletters!); sino que también trato de ser activo en Substack Notes para que la conversación fluya.

¡Nos vemos allá!

Top comments (0)