DEV Community

Abel Rosmel
Abel Rosmel

Posted on • Edited on

RAMS Emergencia: la app panameña que automatiza el auxilio, protege a los rescatistas y responde incluso sin internet.

Desarrollada por el ingeniero Jeremías Cortés, esta herramienta de respuesta crítica nació en la pandemia y hoy se presenta como una propuesta abierta a instituciones para fortalecer la atención de emergencias en Panamá y la región.

Desde los 15 años, Jeremías Cortés supo que el sistema de atención a emergencias debía evolucionar. Como voluntario del cuerpo de juventud de la Cruz Roja en Panamá, vivió desde dentro las carencias del sistema: lentitud en la respuesta, fallas de comunicación y falta de trazabilidad del personal en campo. Fue allí donde también nació su pasión por las telecomunicaciones y la convicción de que la tecnología podía ser una herramienta de rescate, no solo de conexión.

Con los años y su formación como ingeniero, Jeremías fue perfilando una solución. En 2020, en medio de la pandemia, decidió convertir su visión en una aplicación real. Así nació RAMS (Respuesta Automática Más Sofisticada), una app que tuvo impacto durante la emergencia sanitaria global y le valió reconocimientos internacionales por su aporte técnico en contextos críticos.

“La pandemia fue el catalizador. Sabía que había que actuar, que no bastaba con imaginar soluciones: había que construirlas”, recuerda.

RAMS Emergencia 2025: más autónoma, más precisa, sin depender de internet

Hoy, en 2025, Jeremías presenta RAMS Emergencia, una versión mucho más avanzada y pensada para situaciones críticas en terreno. Esta app Android recopila y transmite datos vitales — como ubicación GPS, nivel de batería, tipo de red móvil y señal del dispositivo — y los envía automáticamente mediante HTTP POST y SMS, sin necesidad de conexión a internet. Todo el sistema puede operar en segundo plano, sin que el usuario deba intervenir constantemente.

Entre sus funciones más destacadas están la alerta silenciosa — pensada para casos como secuestros o amenazas directas — y una llamada SOS que puede activarse sin datos móviles, útil tanto para ciudadanos como para rescatistas perdidos o incomunicados.

“RAMS no es solo para quien pide ayuda. Es también para proteger a quienes ayudan. Un rescatista que desaparece o un agente aislado deben tener cómo ser localizados rápidamente”, explica Cortés.

Monitoreo en tiempo real para proteger al personal en campo

La app también incorpora un módulo de monitoreo, que permite visualizar en un mapa la ubicación de socorristas o personal de seguridad activo. Si una emergencia ocurre en un radio de 1 km de una unidad, el sistema permite notificar a la más cercana, optimizando la respuesta.

En pruebas controladas, RAMS también permite monitorear signos vitales como el ritmo cardíaco, aumentando la seguridad del personal en misiones de alto riesgo. Aunque esta función no tiene certificación médica, demuestra el potencial de integración biométrica móvil en operaciones de campo.

Sesión de Localización y Alertas Geográficas

RAMS Emergencia cuenta con una sesión de localización que permite al usuario recibir alertas específicas según su ubicación, ya sea en cualquier parte del mundo, aunque con un enfoque prioritario en Panamá. Esta función establece un radio de 50 km a la redonda desde la posición del dispositivo, dentro del cual se monitorean eventos como sismos, tormentas tropicales y otros fenómenos naturales.

Además, la aplicación está diseñada para funcionar en segundo plano, por lo que puede detectar y enviar notificaciones de alertas incluso cuando no está activa en primer plano, garantizando que el usuario reciba información crítica en tiempo real sin interrupciones.

Interoperatividad y colaboración institucional

RAMS Emergencia está diseñada para ser una plataforma interoperable, capaz de integrarse con sistemas y protocolos existentes de las entidades de seguridad, salud y protección civil. Esta característica facilita la coordinación y comunicación fluida entre diferentes actores en emergencias, optimizando la respuesta y asegurando que la información vital se comparta en tiempo real sin barreras tecnológicas.

Una iniciativa abierta: el llamado a las instituciones

RAMS Emergencia no es aún una herramienta institucionalizada, pero Jeremías Cortés hace un llamado público a las entidades de seguridad, salud y protección civil para que conozcan la plataforma, la evalúen e incluso la integren a sus protocolos.

“Esto lo construí con una sola motivación: salvar vidas. Pero para que funcione a gran escala, se necesita el compromiso de quienes están en la primera línea. RAMS está lista. Ahora, el siguiente paso es que las instituciones se unan”, enfatiza.

Más que una app, una historia de vocación y propósito

RAMS Emergencia es el resultado de más de una década de experiencia, vocación y formación. Desde los días como voluntario de Cruz Roja, hasta las largas horas de desarrollo durante la pandemia, Cortés no ha dejado de construir sobre una idea simple pero poderosa: la tecnología puede ser la primera en responder, incluso cuando el ser humano aún no puede hacerlo.

Disponible en fase demo para Android, RAMS Emergencia espera ser evaluada por instituciones interesadas en fortalecer sus capacidades de respuesta con soluciones modernas, autónomas y confiables.

Descarga las aplicaciones RAMS

RAMS Emergencia: diseñada para la recolección automática y envío de datos críticos en situaciones de emergencia.

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.jeremiascortes.ramsemergencia

https://appgallery.cloud.huawei.com/ag/n/app/C114515777

RAMS Operation: módulo para operadores y personal de seguridad, que permite monitorear en tiempo real la ubicación y estado del personal en campo.

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.jeremiascortes.ramsoperation&hl=es_PA

Top comments (0)