DEV Community

Cover image for Código con flow: Mi nueva velocidad con VibeCoding e IA
Hazel Saenz for AWS Español

Posted on

Código con flow: Mi nueva velocidad con VibeCoding e IA

Desde hace algunos años, desarrollo por hobbie y por amor al código, no porque sea una responsabilidad directa de mi rol. Durante mucho tiempo fui developer de tiempo completo, pero últimamente el código ha sido más un espacio de expresión y de compartir con ustedes, mi comunidad.

Sin embargo, eso cambió en mi trabajo actual. Aquí no solo diseño arquitecturas y creo pruebas de concepto (POC’s), sino que también pongo las manos directamente en el código de aplicaciones reales para clientes. Y me topé con un problema: Aunque conceptualmente no he dejado de aprender ni un solo día, y reviso código constantemente, mi velocidad de desarrollo ya no era la mejor. Las ideas fluían, pero me costaba implementarlas rápido, con calidad y sin perderme en detalles.

Así que decidí buscar una solución. Me embarqué en identificar una herramienta que pudiera acelerar mi flujo de desarrollo, sin sacrificar calidad, buenas prácticas ni escalabilidad. Y lo encontré!

Hoy quiero compartir contigo la combinación que me permitió optimizar mi velocidad en más de un 1600%, pasando de desarrollar un feature completo de 3 semanas a solo 3 horas 🕒.

💡 En este artículo te cuento cómo integré la práctica emergente VibeCoding en mi flujo de trabajo y cómo Cursor se volvió mi copiloto favorito y qué aprendí, tanto de sus ventajas como de sus limitaciones en el camino.

¿Qué es VibeCoding? 🎵

Image description

VibeCoding no es una metodología oficial ni un framework, sino una combinación de prácticas que se alinean con tu ritmo, tus emociones y tu creatividad. Es trabajar en modo inmersivo, dejando que el código fluya en sprints intensos, con música, buena energía y, sobre todo, herramientas que te acompañen, no que te interrumpan.

🔹 En VibeCoding:

  • 🧠 El foco es total. Cero distracciones.
  • 🎵 La música se convierte en aliada del flow.
  • ⚙️ Herramientas inteligentes te impulsan, no te frenan.
  • 🧪 El ciclo de prueba-error es corto y divertido.
  • ☁️ Se construyen proyectos reales, no tutoriales.

Esta filosofía me ha permitido reconectar con el placer de programar.

¿Qué es Cursor?

Image description

Cursor es un editor de código basado en VSCode, pero con un superpoder: integra inteligencia artificial de forma nativa.

💡 No es un plugin más. Es un copiloto que realmente entiende tu proyecto.

Con Cursor puedo:

  • ✨ Pedir explicaciones de código, en mi propio contexto.
  • 🛠 Refactorizar funciones solo con prompts.
  • 🔍 Detectar errores o edge cases con preguntas simples.
  • 🧪 Generar pruebas unitarias en segundos.
  • 💬 Iterar ideas de arquitectura, lógica y nombres, sin perder el ritmo.

Y lo mejor: entiende todo mi proyecto. Ya no tengo que copiar y pegar en otras plataformas, ni lidiar con límites de tokens.

¿Cómo sabes que estás listo para VibeCoding?

Esta parte es crucial. Sí, la velocidad importa… pero solo si sabes hacia dónde vas.

Antes de entrar en modo VibeCoding, asegúrate de:

  • Conocer bien el lenguaje de programación que utilizarás.
  • Tener claro el patrón de diseño que vas a implementar.
  • Entender el requerimiento de negocio a resolver.
  • Saber cómo probar, validar y entregar lo que desarrollas.

Porque no se trata de codificar por codificar, ni de entregar algo rápido y sin forma.

Se trata de minimizar el tiempo de entrega de soluciones mantenibles, escalables y de máxima calidad.

Mi experiencia: del caos al flow

Durante el último mes enfrenté el reto de crear una aplicación serverless con múltiples integraciones: APIs, autenticación, base de datos, métricas y lógica compleja. Antes, el desarrollar esa estructura me tomaba días. Esta vez, usando VibeCoding con Cursor:

  • ⚡ Construí el MVP funcional en 2 dias, con pruebas incluidas.
  • 🔍 Detecté y resolví un bugs de la aplicación en minutos, gracias a las sugerencias del copiloto.

Pasé de sentirme saturada a emocionada. Volvió esa sensación de "¡quiero seguir codificando!"

🛡️ No todo es mágico: los errores y desafíos de usar Cursor

Si bien es cierto que Cursor me ha ayudado a acelerar mi desarrollo como nunca antes, no todo es el “vivieron felices para siempre” que nos pintan los cuentos de hadas. Como toda herramienta potente, también tiene sus limitaciones y retos.

🌟 El primer desafío que enfrenté fue entender que, como en cualquier herramienta de inteligencia artificial, los prompts lo son todo.

Si esperas crear una aplicación completa desde cero con un solo mensaje como:

"Genera un chatbot"
Enter fullscreen mode Exit fullscreen mode

…lo más probable es que el resultado no se acerque a lo que necesitas. ¿La razón? El contexto es demasiado amplio y ambiguo. Y, aunque Cursor es muy bueno, no adivina la arquitectura que estás imaginando ni las decisiones técnicas que tomarías tú.

💡 ¿Qué me funcionó?

  • Dividir el desarrollo en tareas pequeñas.
  • Escribir prompts específicos para cada componente o función.
  • Revisar cada output manualmente.
  • Corregir o ajustar hasta que cumpla con los patrones y la arquitectura que busco.

🧠 Otro problema que enfrenté fue que, después de varias interacciones en el mismo chat, Cursor a veces perdía el contexto y dejaba de aplicar correctamente el patrón definido.

⚠ Ejemplo: sugería una solución que ya habíamos descartado o ignoraba convenciones que habíamos usado antes.

💡 ¿La solución?

Súper sencilla: borrar el historial del chat y recordarle el contexto desde cero. Una especie de “reinicio limpio” que funciona mejor de lo que parece. A veces, menos memoria = más foco.

🚀 ¿Te animas a probarlo?

Si alguna vez te sentiste frustrada o atascado en tu desarrollo, te invito a probar esta combinación. Cursor tiene un plan gratuito y puedes empezar a experimentar hoy mismo.

¿Ya usas IA en tu desarrollo? ¿Qué técnicas usas para entrar en tu propio modo VibeCoding? ¡Te leo en los comentarios! 👇


Sigue explorando, sigue aprendiendo y disfruta el proceso.

Top comments (0)