DEV Community

Idei Web
Idei Web

Posted on • Originally published at ideiweb.com

Diseño Web Profesional para Abogados en Alicante: Maximiza tu Presencia Online

¿Has notado que algunas páginas web te muestran productos que acabas de buscar en otra tienda? No es magia, es remarketing. Y aunque suene a una táctica compleja, en el fondo es bastante simple: se trata de reconectar con las personas que ya mostraron interés en lo que ofreces.

¿Qué es exactamente el remarketing?

Imagina que tienes una tienda física. Un cliente entra, mira un par de zapatos, pero se va sin comprarlos. El remarketing sería el equivalente a recordarle amablemente, unos días después, que esos zapatos que le gustaron siguen disponibles, quizás con una oferta especial.

En el mundo digital, esto se traduce en mostrar anuncios o mensajes personalizados a quienes visitaron tu sitio web pero no completaron una acción deseada, como hacer una compra, suscribirse a una newsletter o descargar un contenido.

¿Por qué tu estrategia de marketing lo necesita?

Convertir a un visitante nuevo en cliente tiene un coste. El remarketing es increíblemente eficiente porque no trabajas con fríos desconocidos, sino con personas que ya te conocen y a las que solo necesitas convencer para que den el último paso.

Sus principales ventajas son:

  • Aumenta la tasa de conversión: Te dirige a una audiencia ya calificada y con mayor probabilidad de compra.
  • Mejora el reconocimiento de marca: Mantienes tu producto o servicio en la mente de los usuarios.
  • Maximiza el retorno de la inversión (ROI): Es una estrategia de bajo coste con un alto impacto potencial.

Tipos de remarketing que puedes implementar

No existe una sola forma de hacerlo. Puedes elegir la que mejor se adapte a tus objetivos.

Remarketing para buscadores

Plataformas como Google Ads te permiten colocar un pequeño código (una "píxel") en tu web. Cuando un usuario la visita, este código coloca una "cookie" en su navegador. Luego, puedes configurar anuncios que seguirán a ese usuario cuando navegue por otras páginas que formen parte de la red de display de Google.

Remarketing en redes sociales

Facebook, Instagram, LinkedIn y otras redes tienen sus propios píxeles. Funciona de manera similar al de los buscadores, pero te permite mostrar anuncios dentro de sus feeds y stories, un entorno donde los usuarios suelen estar más relajados y receptivos.

Remarketing por email

Si un usuario abandona su carrito de compra pero te dejó su email, puedes automatizar un correo electrónico recordándole los productos que dejó atrás. Es directo, personal y a menudo incluye un incentivo (como envío gratis o un descuento) para cerrar la venta.

El elemento clave: la segmentación

No todos los visitantes son iguales. La verdadera potencia del remarketing aparece cuando segmentas tu audiencia. No es lo mismo mostrar el mismo anuncio a alguien que vio un producto específico que a quien simplemente visitó tu página de inicio.

Crea listas diferentes: abandonos de carrito, visitantes de una categoría de producto concreta, usuarios que pasaron más de 5 minutos en tu blog... Cuanto más específico seas, más relevante será tu mensaje y mejor será el resultado.

Un último consejo: no abuses

El remarketing es poderoso, pero también puede ser intrusivo. Todos hemos tenido la experiencia de que un anuncio nos "persiga" por todas partes de manera agobiante. Establece frecuencias máximas para tus anuncios y ofrece siempre valor. El objetivo es recordar, no acosar.

Empezar es más sencillo de lo que parece. Instala el píxel de la plataforma que elijas en tu web, define una audiencia simple (como todos los visitantes de los últimos 30 días) y lanza una campaña con un mensaje claro. Los resultados te sorprenderán.

Puedes leer el artículo original para más información sobre estrategias de marketing digital.

Artículo original

Top comments (0)