DEV Community

Cover image for Introducción a Grafana
juan jose orjuela
juan jose orjuela

Posted on

Introducción a Grafana

Una guía completa para principiantes sobre la instalación e inicio con Grafana en macOS.


1️⃣ Introducción

¿Qué es Grafana?

Grafana es una plataforma de código abierto para monitoreo y observabilidad que te permite consultar, visualizar, alertar y comprender tus métricas sin importar dónde estén almacenadas. Proporciona una manera poderosa y elegante de crear, explorar y compartir dashboards con tu equipo y fomentar una cultura basada en datos.

¿Para qué se usa Grafana?

Grafana se utiliza comúnmente para:

  • Monitoreo de infraestructura: Rastrear CPU, memoria, uso de disco y métricas de red
  • Monitoreo del rendimiento de aplicaciones (APM): Supervisar la salud y el rendimiento de las aplicaciones
  • Análisis de negocio: Visualizar KPIs y métricas empresariales
  • Visualización de datos IoT: Mostrar datos de sensores y métricas de dispositivos
  • Análisis de logs: Agregar y analizar datos de registros de múltiples fuentes

Arquitectura y Componentes Principales

La arquitectura de Grafana consiste en varios componentes clave:

  1. Fuentes de Datos (Data Sources): Conexiones a bases de datos de series temporales y otros almacenes de datos (Prometheus, InfluxDB, Elasticsearch, MySQL, PostgreSQL, etc.)
  2. Dashboards: Colecciones de paneles que muestran visualizaciones de tus datos
  3. Paneles (Panels): Componentes de visualización individuales (gráficos, tablas, mapas de calor, etc.)
  4. Consultas (Queries): Solicitudes de datos enviadas a tus fuentes de datos configuradas
  5. Alertas (Alerting): Sistema de notificaciones basado en reglas para alertarte cuando las métricas alcanzan ciertos umbrales
  6. Usuarios y Equipos: Control de acceso basado en roles para gestionar permisos
  7. Plugins: Arquitectura extensible que soporta fuentes de datos, paneles y aplicaciones personalizadas

2️⃣ Instalación en macOS

Esta guía utiliza Homebrew, el popular gestor de paquetes para macOS. Si no tienes Homebrew instalado, visita brew.sh para obtener instrucciones de instalación.

Requisitos Previos

Asegúrate de que Homebrew esté instalado en tu sistema:

brew --version
Enter fullscreen mode Exit fullscreen mode

Deberías ver una salida similar a: Homebrew 4.x.x

Pasos de Instalación

Paso 1: Instalar Grafana

Abre tu terminal y ejecuta:

brew install grafana
Enter fullscreen mode Exit fullscreen mode

Salida esperada:

==> Downloading grafana...
==> Pouring grafana--12.2.0.arm64_sequoia.bottle.1.tar.gz
🍺  /opt/homebrew/Cellar/grafana/12.2.0: 10,910 files, 625.8MB
Enter fullscreen mode Exit fullscreen mode

💡 Consejo: La instalación incluye todas las dependencias necesarias y tomará algunos minutos dependiendo de tu conexión a internet.

Paso 2: Verificar la Instalación

Comprueba que Grafana se instaló correctamente:

brew list | grep grafana
Enter fullscreen mode Exit fullscreen mode

Deberías ver grafana en la salida.

Paso 3: Iniciar Grafana

Tienes dos opciones para iniciar Grafana:

Opción A: Usando Servicios de Homebrew (recomendado para uso persistente)

brew services start grafana
Enter fullscreen mode Exit fullscreen mode

Esto iniciará Grafana como un servicio en segundo plano que se lanza automáticamente al iniciar sesión.

Salida esperada:

==> Successfully started `grafana` (label: homebrew.mxcl.grafana)
Enter fullscreen mode Exit fullscreen mode

Opción B: Ejecutar Grafana directamente (para uso temporal)

grafana server --config /opt/homebrew/etc/grafana/grafana.ini \
  --homepath /opt/homebrew/opt/grafana/share/grafana
Enter fullscreen mode Exit fullscreen mode

💡 Nota: Si el puerto 3000 ya está en uso, puedes especificar un puerto diferente:

grafana server --config /opt/homebrew/etc/grafana/grafana.ini \
  --homepath /opt/homebrew/opt/grafana/share/grafana \
  cfg:default.server.http_port=3001
Enter fullscreen mode Exit fullscreen mode

Paso 4: Verificar que Grafana Está Ejecutándose

Verifica el estado del servicio:

brew services list | grep grafana
Enter fullscreen mode Exit fullscreen mode

O verifica si Grafana está respondiendo en el puerto predeterminado:

curl -I http://localhost:3000
Enter fullscreen mode Exit fullscreen mode

Deberías ver una respuesta HTTP con estado 302 (redirección a la página de inicio de sesión).

Paso 5: Acceder a la Interfaz Web de Grafana

Abre tu navegador web y navega a:

http://localhost:3000
Enter fullscreen mode Exit fullscreen mode

O si cambiaste el puerto:

http://localhost:3001
Enter fullscreen mode Exit fullscreen mode

¡Deberías ver la página de inicio de sesión de Grafana!

Detener Grafana

Para detener el servicio de Grafana:

brew services stop grafana
Enter fullscreen mode Exit fullscreen mode

Gestionar el Servicio de Grafana

Ver todos los servicios de Homebrew:

brew services list
Enter fullscreen mode Exit fullscreen mode

Reiniciar Grafana:

brew services restart grafana
Enter fullscreen mode Exit fullscreen mode

3️⃣ Primera Vista de Grafana

Inicio de Sesión Inicial

Cuando accedas por primera vez a Grafana, verás la pantalla de inicio de sesión.

Credenciales predeterminadas:

  • Usuario (Username): admin
  • Contraseña (Password): admin

Ingresa estas credenciales y haz clic en Log In.

Login

Solicitud de Cambio de Contraseña

En el primer inicio de sesión, Grafana te solicitará inmediatamente que cambies la contraseña predeterminada por razones de seguridad.

Puedes:

  1. Ingresar una nueva contraseña segura y hacer clic en Submit
  2. Hacer clic en Skip para cambiarlo más tarde (no recomendado para uso en producción)

⚠️ Advertencia de Seguridad: Siempre cambia la contraseña predeterminada en entornos de producción para prevenir accesos no autorizados.

¡Bienvenido a Grafana!

Después de iniciar sesión, verás el Dashboard de Inicio (página de bienvenida).

Dashboard

Comprendiendo la Interfaz de Usuario

La interfaz de Grafana consiste en varias áreas clave:

Barra Lateral Izquierda (Navegación Principal)

La barra lateral izquierda plegable contiene el menú de navegación principal:

  • 🏠 Home: Volver al dashboard de inicio
  • 🔍 Explore: Exploración de datos ad-hoc sin crear un dashboard
  • ⚠️ Alerting: Configurar y gestionar reglas de alerta y notificaciones
  • 📊 Dashboards: Explorar, crear y gestionar dashboards
  • 🔌 Connections:
    • Data sources: Configurar conexiones a tus bases de datos y servicios
    • Plugins: Explorar e instalar plugins adicionales
  • ⚙️ Administration (solo admin):
    • Users: Gestionar cuentas de usuario
    • Teams: Organizar usuarios en equipos
    • Plugins: Gestionar plugins instalados
    • Settings: Configuración global de Grafana
    • API Keys: Generar tokens API para acceso programático

Opciones

Barra de Navegación Superior

  • Nombre de la organización: Haz clic para cambiar de organización (si tienes múltiples)
  • Buscar (Search): Encuentra dashboards rápidamente
  • Crear (Create) (+): Crear nuevo dashboard, carpeta o alerta
  • Ayuda (Help) (?): Acceder a documentación y soporte
  • Perfil (Profile): Tu configuración y preferencias de usuario

Área de Contenido Principal

Aquí es donde se muestran los dashboards, paneles y páginas de configuración.

Explorando Fuentes de Datos

Una de las primeras cosas que querrás hacer es configurar una fuente de datos.

  1. Haz clic en ConnectionsData sources en la barra lateral izquierda
  2. Verás la página de Fuentes de Datos

Add Datasource

Haz clic en Add data source para ver las opciones disponibles:

  • Prometheus
  • Graphite
  • InfluxDB
  • MySQL, PostgreSQL
  • Elasticsearch
  • CloudWatch
  • Y muchas más...

Opcines

💡 Consejo: Para tu primera experiencia, puedes usar la fuente de datos integrada TestData DB de Grafana, que genera datos de muestra para probar visualizaciones.

Test Data

Creando Tu Primer Dashboard

  1. Haz clic en el ícono + en la navegación superior o selecciona Dashboards desde la barra lateral
  2. Haz clic en Create Dashboard
  3. Verás un dashboard vacío con una opción para Add visualization

create dash

Dash created

¡Aquí es donde construirás tus primeros paneles de dashboard!


4️⃣ Conceptos Clave Explicados

Dashboards

Un dashboard es una colección de paneles organizados en un diseño de cuadrícula. Los dashboards son:

  • Compartibles con miembros del equipo
  • Exportables como JSON
  • Controlados por rango de tiempo (puedes ajustar el período de tiempo para todos los paneles)

Paneles (Panels)

Los paneles son los bloques de construcción de los dashboards. Cada panel:

  • Muestra datos de una o más consultas
  • Puede personalizarse con varios tipos de visualización (gráficos, tablas, estadísticas, etc.)
  • Tiene su propia configuración de apariencia y comportamiento

Fuentes de Datos (Data Sources)

Las fuentes de datos son los backends donde se almacenan tus métricas, logs u otros datos. Grafana soporta docenas de fuentes de datos desde el inicio.

Consultas (Queries)

Las consultas definen qué datos recuperar de tus fuentes de datos. El lenguaje de consulta depende del tipo de fuente de datos (PromQL para Prometheus, SQL para bases de datos, etc.).

Rango de Tiempo (Time Range)

Los dashboards de Grafana están centrados en el tiempo. El selector de rango de tiempo en la esquina superior derecha controla qué período de tiempo estás visualizando en todos los paneles.


5️⃣ Conclusión

¡Felicitaciones! Has completado exitosamente:

  • ✅ Instalación de Grafana en macOS usando Homebrew
  • ✅ Inicio del servicio de Grafana
  • ✅ Acceso a la interfaz web de Grafana
  • ✅ Inicio de sesión y cambio de la contraseña predeterminada
  • ✅ Exploración de la interfaz de usuario y componentes clave de Grafana
  • ✅ Aprendizaje sobre fuentes de datos y dashboards

Próximos Pasos

Ahora que tienes Grafana funcionando, aquí hay algunos pasos recomendados:

  1. Agregar una Fuente de Datos

    • Configura una conexión a tu base de datos de métricas
    • O usa la TestData DB integrada para practicar
  2. Crear Tu Primer Dashboard

    • Agrega paneles con diferentes tipos de visualización
    • Experimenta con consultas y transformaciones
    • Personaliza la apariencia de los paneles
  3. Explorar Dashboards de Muestra

  4. Configurar Alertas

    • Configura reglas de alerta para monitorear métricas importantes
    • Establece canales de notificación (email, Slack, etc.)
  5. Aprender Lenguajes de Consulta

    • Estudia el lenguaje de consulta para tu fuente de datos
    • Practica la construcción de consultas complejas

Recursos Adicionales

Referencia de Comandos Comunes

# Iniciar Grafana
brew services start grafana

# Detener Grafana
brew services stop grafana

# Reiniciar Grafana
brew services restart grafana

# Verificar estado del servicio
brew services list | grep grafana

# Ver logs de Grafana
tail -f /opt/homebrew/var/log/grafana/grafana.log

# Actualizar Grafana
brew upgrade grafana
Enter fullscreen mode Exit fullscreen mode

¡Feliz monitoreo con Grafana! 🎉

Top comments (0)