DEV Community

Cover image for Curso Básico de Filosofía Universal
ToufiQ
ToufiQ

Posted on • Originally published at synzen.org

Curso Básico de Filosofía Universal

Por qué deberías tomar el Curso Básico de Filosofía Universal (y cómo puede entrenar tu mente)

“La filosofía no enseña a responder, sino a preguntar.” – Proverbio inspirado

Filósofos como Parménides, Heráclito, Kant o Sartre no solo reflexionaron sobre la existencia: definieron maneras de pensar. Este curso básico de filosofía universal de SynZeN condensa ese legado en un recorrido ordenado, desde sus orígenes hasta la filosofía contemporánea.


¿Qué encontrarás en el curso?

Este curso abarca todas las épocas clave:

1. Filosofía antigua

  • Tales (principio originario: el agua)
  • Anaximandro (apeiron, infinitud) :contentReference[oaicite:0]{index=0}
  • Anaxímenes, Parménides, Heráclito, Empédocles
  • Protágoras (relativismo), Gorgias y la sofística
  • Platón: ideas, conocimiento, alma, política :contentReference[oaicite:1]{index=1}

2. Filosofía medieval

  • San Agustín: Iluminación divina como base del conocimiento
  • Escolástica: Anselmo y Tomás de Aquino (fe y razón como complementos) :contentReference[oaicite:2]{index=2}

3. Filosofía moderna

  • Renacimiento: humanismo, Galileo, Copérnico
  • Racionalismo: Descartes (duda metódica, “cogito”), Spinoza, Leibniz :contentReference[oaicite:3]{index=3}
  • Empirismo británico: Locke, Berkeley, Hume
  • Ilustración: Kant
  • Romanticismo: Schelling, Hegel :contentReference[oaicite:4]{index=4}

4. Filosofía contemporánea

  • Positivismo: Comte
  • Existencialismo: Nietzsche, Heidegger, Sartre :contentReference[oaicite:5]{index=5}
  • Fenomenología: Husserl, Merleau-Ponty
  • Pragmatismo: William James (pragmatismo radical) :contentReference[oaicite:6]{index=6}
  • Filosofía analítica, hermenéutica, posmodernismo: Russell, Wittgenstein, Gadamer, Foucault, Derrida, Deleuze & Guattari :contentReference[oaicite:7]{index=7}

¿Qué lo hace tan valioso?

  • Cobertura panorámica: desde los presocráticos hasta posmodernistas.
  • Estructura clara: cada etapa tiene su propio espacio y sentido en la evolución del pensamiento.
  • Equilibrio entre historia y concepto: acumulas contexto histórico y herramientas de reflexión.
  • Ideal para autodidactas: puedes comenzar sin formación previa y avanzar a tu ritmo.

¿Cómo puedes aprovechar este curso para pensar mejor?

  • Antes de asumir algo, reflexiona como Kant: ¿Qué fundamento tiene mi creencia?
  • Incorpora la dialéctica hegeliana: los conflictos no tienen que ser derrotas, pueden generar síntesis.
  • Adopta la fluidez de Heráclito: nada permanece, todo cambia — flexibilidad mental ante lo impredecible.
  • Sartre te reta: eres libre, y esa libertad exige responsabilidad. Tus acciones te definen.
  • William James te llama a lo útil: no importa si algo es teóricamente "verdadero" si no sirve en tu vida.

Conclusión

En una era donde el pensamiento rápido domina, detenerse a aprender filosofía puede ser tu superpoder: un entrenamiento para cuestionar, conectar ideas y vivir con perspectiva.

Accede al “Curso Básico de Filosofía Universal” en SynZeN


Tags

#philosophy #learning #education #criticalthinking #selfimprovement

Top comments (0)