Quizás alguien que haya leído los últimos post sobre este tema hayan pensado... ¿pero no había una impresora propia, algún tipo de solución, provista por Sinclair?
Pues sí que la había. Conoce la ZX Printer. Esta impresora se conectaba en el bus de expansión del Speccy y permitía imprimir. De hecho, esta impresora estaba disponible desde el antepasado directo del ZX Spectrum, el ZX 81.
Comando BASIC | Utilidad |
---|---|
LLIST | Imprime el listado BASIC |
LPRINT | Imprime texto |
COPY SCREEN$ | Imprime el contenido de la pantalla |
Bueno, pero entonces, ¿por qué no utilizar esta impresora? Te propongo algo. Pon la mano encima de la foto de la impresora. ¿Te cabe dentro, no? Pues ese es el tamaño real. Era pequeñísima, más parecida a una impresora de tickets de un supermercado que a una impresora. Imprimía en un papel raro... se trataba de una papel térmico con cobertura de aluminio, cobertura que se derretía para dejar ver el fondo negro inferior. De hecho, si alguien se siente animado a tratar de adquirir una, es mejor que se decida por una AlphaCom 32, una impresora muy parecida pero que utiliza papel térmico estándar.
Por supuesto, imprime en 32 columnas, lo que permitiría el uso del procesador de textos interno del Speccy 128K. Eso sí, el resultado sería más similar al ticket de la compra que a un folio DIN A4.
Sinclair aparentemente no la vendió como una solución profesional. Aún así, una ZX Printer valía alrededor de la mitad de un Speccy.
Una anécdota de aquella época es la siguiente. Cuando llegó la impresora por Reyes, yo les había dicho a mis padres que con el Speccy 128K valía cualquier impresora serie (pues tenía su propio puerto RS-232). Comprada en el Corte Inglés (la referencia por entonces), el resultado fue la llegada a casa de un ZX Interface I y una impresora paralelo de Investrónica.
Más que dubitoso, conecté la ZX Interface 1, la impresora a esta, y encendí el ordenador.
El resultado fue que lo que se mostraba en pantalla era el arranque del Spectrum 48K. Ahora mismo lo entiendo perfectamente, pues la ZX Interface 1 se pensó como una expansión para red e impresora del ZX Spectrum. Es más, algunos de los errores en ROM venían solucionados en el ZX Interface 1.
La consecuencia hubiera sido que no podría haber utilizado las características extendidas del Speccy 128K, como el poder teclear los comandos BASIC letra a letra, por poner un ejemplo. En cualquier caso, ¿funcionaba la impresora? Pues no. Enviando un listado con LLIST, no pasaba nada.
Expliqué a mis padres que aquello no iba. Que la solución dada estaba diseñada para una versión anterior del ordernador, y que encima no funcionaba.
El departamento de informática de El Corte Inglés contestó que no había una solución para el Speccy 128k para imprimir con su propio RS-232. Así que envió a un técnico a mi casa (¡lo digo en serio!), para comprobar si estaba utilizando la impresora y el ZX Interface 1 como era menester.
Con paciencia y resignación, monté el Speccy delante de él, con la ZX Interface I, y la impresora: todo. Conecté el Speccy y probé LPRINT "Hola esto es una prueba"
. No pasó nada. Miré al técnico encogiéndome de hombros, y a continuación tuve con él esta reveladora conversación.
—No funciona.
—Claro. Porque la ZX Interface 1 no es compatible con un Spectrum 128K. Además, este ordenador ya tiene un puerto RS-232, y se puede conectar a la impresora directamente.
Decir que abrí mucho los ojos, hasta el punto de que casi se me salían de las órbitas, es poco. De repente me sentí acelerado, entusiasmado... ¡Sentí que aquel técnico me comprendía, es más, que hablaba en mi mismo idioma!
¿Entonces se podía conectar de alguna forma el Speccy 128k a la impresora? No pude evitar mi siguiente comentario.
—¡Pero si me dijeron que no lo tenían!
Recordaría por el resto de mi vida la respuesta subsiguiente de aquel técnico.
—Sí que lo tienen. Pero no lo saben.
Aquello me dejó mudo.
Me dijo que devolviéramos la ZX Interface 1, y que él ya dejaría dicho qué aparato necesitaba.
El aparato era... ¡un simple conversor de serie a paralelo! El Sinclair QL, que se había empezado a vender algo antes que el Sinclair 128k también disponía de RS-232 (serie), y la gran mayoría de las impresoras soportaban Centronics (paralelo).
Y así fue como pude, por fin, conectar la impresora a mi Speccy. Además, aquel pequeño conversor era mucho más barato que la ZX Interface 1.
Pero lo que me quedó fue la absoluta calma de aquel técnico. No se quejó..., no se metió con nadie. Y por su respuesta, se deduce que podría haberlo hecho.
Simplemente propuso la solución necesaria, porque él sabía cuál era.
Top comments (2)
Me gustaria ver como sigue esta serie...y gracias al cielo por el puerto USB, supongo 😅
Desde luego... el USB ha sido realmente una gran aportación.
La serie sobre imprimir desde el Spectrum... ¡ha terminado! La impresora seguirá presente con aquel primer Philips PC, mi primer IBM PC compatible, con su 8088. De ahí puede salir otra serie. ;-)