Cómo exponer tu servidor local a Internet?
Muchas veces queremos mostrar lo que estamos construyendo sin necesidad de pagar un hosting o complicarnos con la IP dinámica y los puertos del router.
La idea es sencilla: correr nuestros proyectos en local y exponerlos con un dominio real, HTTPS gratis y de manera segura.
Con Cloudflare Tunnel podemos hacerlo en minutos. Aquí dejo un cheatsheet práctico que me funcionó en Ubuntu con Node.js y Nginx.
NOTA: debes registrar los nameserver de cloudflare en tu dominio antes de proseguir.
🔹 1. Instalar cloudflared
### Instalar curl si no está
sudo apt update && sudo apt install -y curl
### Clave GPG y repositorio
curl -fsSL https://pkg.cloudflare.com/cloudflare-main.gpg | sudo tee /usr/share/keyrings/cloudflare-main.gpg >/dev/null
echo 'deb [signed-by=/usr/share/keyrings/cloudflare-main.gpg] https://pkg.cloudflare.com/cloudflared noble main' \
| sudo tee /etc/apt/sources.list.d/cloudflared.list
### Instalar
sudo apt update
sudo apt install -y cloudflared
### Ver versión
cloudflared --version
🔹 2. Crear un túnel
cloudflared tunnel login
### Crear túnel (ejemplo)
cloudflared tunnel create nombretunel
### Listar túneles y obtener UUID
cloudflared tunnel list
🔹 3. Crear registros DNS (subdominios)
### Subdominio lab
cloudflared tunnel route dns nombretunel lab.midominio.com
### Otro ejemplo: api
cloudflared tunnel route dns nombretunel api.midominio.com
🔹 4. Configuración del túnel
Archivo /etc/cloudflared/config.yml:
tunnel: <UUID>
credentials-file: /home/<USUARIO>/.cloudflared/<UUID>.json
ingress:
- hostname: lab.midominio.com
service: http://localhost:8080
- hostname: api.midominio.com
service: http://localhost:3000
- hostname: blog.midominio.com
service: http://localhost:4000
- service: http_status:404
🔹 5. Activar el túnel como servicio
### Instalar servicio systemd
sudo cloudflared service install
### Habilitar y arrancar
sudo systemctl enable --now cloudflared
### Ver estado y logs (para salir usamos la letra "q" o "ctrl + c")
systemctl status cloudflared
journalctl -u cloudflared -f
🔹 6. Levantar servicios locales
Ejemplo Node.js en 8080:
cd ~/lab-node
npm install
npm start
Con este flujo ya tienes tu servidor local expuesto a Internet, sin abrir puertos y con HTTPS automático.
Puedes mostrar tus proyectos a clientes, probar APIs en dispositivos móviles, montar un blog personal o hasta un portafolio completo bajo tu propio dominio.
Lo mejor: si quieres agregar un nuevo subdominio, no hace falta otro túnel, solo apuntar el hostname y añadirlo al config.yml.
👉 Yo lo estoy usando en mi dominio personal para servir un portafolio y un par de proyectos en Node. ¿Tú qué vas a exponer primero?
Top comments (0)