DEV Community

HieloTubo_Lab
HieloTubo_Lab

Posted on

Máquina de hielo tubular, ¿qué es en esencia?

En el mundo del procesamiento y comercialización de alimentos, la producción eficiente de hielo es un elemento crítico que a menudo recibe menos atención de la necesaria. La máquina de hielo tubular ofrece una solución innovadora que transforma la manera en que se genera hielo, superando las limitaciones de los métodos tradicionales. A diferencia del hielo en cubos o escamas, este equipo produce tubos de hielo huecos que ofrecen mayor resistencia y mejor conservación térmica, optimizando la manipulación y almacenamiento en industrias exigentes.

Retos en la producción tradicional de hielo

Las deficiencias actuales en la producción de hielo afectan directamente la cadena de suministro. Por ejemplo, los procesos tradicionales suelen presentar:

  • Retrasos considerables durante la instalación y puesta en marcha, que provocan elevados costos debido a paros en la producción.
  • Uso ineficiente del espacio, un recurso cada vez más escaso en instalaciones urbanas o de tamaño limitado.
  • Elevado consumo energético, agravado por tecnologías obsoletas que no emplean refrigerantes ecológicos ni sistemas optimizados.
  • Calidad variable del hielo, con alta tasa de rotura que genera pérdidas durante el empaque y transporte, impactando la frescura y presentación del producto final.
  • Averías frecuentes causadas por maquinaria poco robusta o con diseño anticuado, provocando paradas inesperadas y costos adicionales en mantenimiento.

Estos retos se manifiestan en escenarios cotidianos, como pescaderías que pierden hasta un 15% de su producto debido a un derretimiento prematuro o fábricas de alimentos que deben detener su línea de producción varios días por instalaciones que se prolongan más allá de lo planeado.

Ventajas técnicas y prácticas de la máquina de hielo tubular

Para revertir estas problemáticas, el sistema de producción de hielo tubular de CBFI incorpora beneficios directamente alineados con las necesidades de la industria mexicana:

  1. Instalación rápida y fácil operación: la conexión solo necesita agua y electricidad para iniciar la producción de hielo, eliminando la complejidad habitual del montaje. Esto no solo acorta el tiempo tradicional de instalación en aproximadamente una semana, sino que también reduce costos asociados a la demora en la producción, un factor crítico en mercados con alta demanda y baja tolerancia a interrupciones.

  2. Alta eficiencia y ahorro en espacio y energía: su diseño compacto permite ahorrar hasta un 40% de espacio comparado con máquinas tubulares convencionales de capacidad similar, adaptándose a diversas configuraciones comerciales. A esto se suma el uso de compresores avanzados y sistemas de intercambio térmico eficientes que, junto con refrigerantes ecológicos, garantizan el cumplimiento de normas ambientales y menores costos operativos a largo plazo.

  3. Durabilidad y estabilidad con calidad superior del hielo tubular: la innovadora estructura de corte utiliza tecnología amortiguadora que garantiza estabilidad durante procesos prolongados y de alta velocidad, minimizando averías y paradas. Produce hielo de forma uniforme y resistente, con baja tasa de rotura que mejora las etapas posteriores, como el empaque y transporte, optimizando la calidad final y reduciendo desperdicios materiales.

Innovación para la competitividad y sostenibilidad

Así, esta tecnología no solo responde a las demandas de eficiencia, sino que también eleva los estándares de calidad y sostenibilidad en el sector alimenticio y pesquero. Implementar este tipo de innovación implica pasar de un sistema costoso y lento a uno ágil y confiable, contribuyendo directamente a la rentabilidad y competitividad de las empresas.

¿Está su empresa preparada para dar el salto hacia una producción de hielo más eficiente y rentable? Pongamos en acción soluciones que transforman desafíos en oportunidades claras de mejora y crecimiento.

Top comments (0)