Si estás comenzando en el mundo de la programación, probablemente te hayas dado cuenta de que hay una gran cantidad de recursos disponibles. Tantos, que saber por dónde empezar puede ser un desafío. En este post, quiero ayudarte a encontrar algunos de los mejores recursos gratuitos o de bajo costo para iniciar tu camino en el desarrollo de software.
Antes de enlazarte ningún recurso, me gustaría darte algunos consejos:
1. Entiende a dónde quieres llegar
Define qué quieres lograr con la programación. ¿Te interesa el desarrollo web, aplicaciones móviles, ciencia de datos o inteligencia artificial? Tener un objetivo te ayudará a enfocar tus esfuerzos y elegir los recursos adecuados.
2. Aprende los fundamentos
Antes de sumergirte en tecnologías avanzadas, asegúrate de comprender los conceptos básicos como variables, bucles, funciones y estructuras de datos. Una base sólida facilita el aprendizaje de lenguajes y herramientas más complejas. Además, te facilitará el salto de una tecnología a otra en caso de ser necesario.
3. Elige un lenguaje y profundiza
Es tentador intentar aprender varios lenguajes a la vez, pero es más efectivo dominar uno antes de pasar a otro. Python y JavaScript son excelentes opciones para principiantes debido a su amplia aplicación y comunidad de apoyo.
4. Practica regularmente
La programación es una habilidad que mejora con la práctica constante. Dedica tiempo diario o semanal para escribir código y resolver problemas.
5. Lee y analiza código de otros
Examinar el código escrito por programador@s experimentad@s puede brindarte nuevas perspectivas y técnicas que podrías no haber considerado.
6. Resuelve problemas reales
Aplica tus conocimientos creando proyectos que te interesen o resuelvan problemas cotidianos. Esto no solo refuerza lo que has aprendido sino que también construye tu portafolio. Existen algunas páginas como Exercism o Codewars que te permiten practicar lenguajes de programación mediante retos. Esta no es forma favorita de aprender a programar… no estarás solucionando problemas como los que te puedes encontrar una vez estés trabajando y no estarás “engordando” tu portfolio.
7. Utiliza Control de Versiones
Familiarízate con herramientas como Git y plataformas como GitHub o GitLab. El control de versiones es esencial en el desarrollo profesional y te ayudará a colaborar con otros.
8. No temas pedir ayuda
Si te atascas, pide ayuda en foros, comunidades en línea o grupos de estudio. La comunidad de programación es generalmente muy abierta y dispuesta a ayudar.
9. Mantente actualizad@
El mundo de la tecnología evoluciona rápidamente. Sigue blogs, podcasts y canales de YouTube relacionados con programación para estar al día con las últimas tendencias y prácticas. Únete a grupos como GDG y ve a conferencias.
10. Desarrolla habilidades “blandas”
La comunicación, el trabajo en equipo y la resolución de problemas son habilidades igualmente importantes. Participa en grupos de estudio o proyectos colaborativos para desarrollarlas.
11. Cuida tu salud mental y física
Programar puede ser desafiante. Estresante y frustrante, incluso. Tómate descansos, mantén una postura adecuada y no olvides equilibrar tu tiempo frente al ordenador con otras actividades.
12. Explora Diferentes Áreas de la Programación
Una vez que te sientas cómod@, experimenta con diferentes campos como el desarrollo de juegos, la inteligencia artificial o la ciberseguridad para encontrar tu verdadera pasión. No hace falta que seas un@ expert@ en el campo para empezar a “oler” lo que hay en otras áreas.
Y, ahora sí, algunos recursos.
freeCodeCamp
freeCodeCamp es una organización sin fines de lucro dedicada a hacer que el aprendizaje de la programación sea accesible para todos. Ofrece una plataforma en línea gratuita que incluye un plan de estudios interactivo, una comunidad activa y recursos educativos diversos.
El plan de estudios de freeCodeCamp abarca más de 3,000 horas de contenido, cubriendo áreas como desarrollo web, análisis de datos y aprendizaje automático. Los estudiantes pueden obtener certificaciones gratuitas en temas como:
- Responsive Web Design
- Algoritmos y estructuras de datos en JavaScript
- Bibliotecas de desarrollo front-end
- Visualización de datos
- Desarrollo Back-End y APIs
- Computación científica con Python
- Análisis de datos con Python
- Seguridad de la Información
- Machine Learning con Python
DotTech-ES
DotTech-ES es un canal de YouTube dedicado a la tecnología y la programación. Ofrece contenido educativo sobre patrones de diseño, código limpio, JavaScript, Angular y otros temas relacionados con el desarrollo de software. El canal cuenta con una lista de reproducción llamada “Lo mejor de DotTech” que recopila sus vídeos más destacados.
Este canal es para gente que ya lleva programando un tiempo y quiere ir un pasito más allá. Para quienes buscan recursos en español sobre programación y desarrollo de software, DotTech-ES es una opción valiosa que combina teoría y práctica en sus contenidos.
Python Weekly
Python Weekly es un boletín electrónico semanal que se enfoca en recopilar y compartir las últimas noticias, artículos, tutoriales, proyectos y eventos relacionados con el lenguaje de programación Python. Es una herramienta invaluable para desarrolladores de todos los niveles que desean mantenerse al día con las tendencias y avances en la comunidad de Python.
Incorporar Python Weekly a tu rutina semanal es una excelente manera de complementar tu aprendizaje y mantenerte conectado con la vibrante comunidad de Python. Ya seas principiante o un experimentad@, este recurso te ofrecerá información valiosa para continuar creciendo en tu camino como programador.
Guía sobre Git de Atlassian
¡Explora esta guía y lleva tus habilidades de programación al siguiente nivel! Aprender a utilizar Git de manera eficiente es esencial para colaborar en proyectos y mantener un flujo de trabajo organizado. La guía de Atlassian te acompaña paso a paso en este proceso de aprendizaje.
Y tú… ¿qué otros recursos utilizas?
Top comments (0)