La temporada de Halloween estĂĄ a la vuelta de la esquina es por eso que dibujaremos una decoraciĂłn escalofrĂante a tu pĂĄgina web con CSS.
Visita mi sitio raulmar.com para mĂĄs informaciĂłn
Este dibujo estĂĄ compuesto por solo tres < div >
<div class="stem"></div>
<div class="face"></div>
<div class="pumpkin"></div>
Sin embargo, se usarĂĄn los pseudo-elementos
- ::before
- ::after
Asà como también la propiedad "box-shadow" para dibujar mås figuras de la calabaza sin crear mås < div >
Otras propiedades importantes que vamos a utilizar son:
- border-radius
- clip-path
- animaciones
- position
- transform
- variables nativas de CSS
Paso inicial, variables y preparativos
Con CSS vanilla podemos usar variables para que si en un futuro queremos cambiar algo no tengamos que ir buscando que cambiar a lo largo de todo el cĂłdigo
Cuando las declaramos en :root lo que estamos haciendo que es estén disponibles de manera global
:root {
--main-bg-color: #422261;
--face: #422261;
}
Otra cosa que podemos hacer antes de comenzar es poner mårgenes y padding a 0 para que no nos molesten dibujando asà como también definimos un borde rojo que nos ayudarå a ver el tamaño y forma de los < div >
* {
border: 5px solid red;
margin: 0px;
padding: 0px;
box-sizing: border-box;
}
Por Ășltimo antes de comenzar usaremos CSS flexbox para alinear nuestro elementos sin importar el tamaño de pantalla
body {
display: flex;
justify-content: center;
align-items: center;
height: 100vh;
background-color: var(--main-bg-color);
}
Paso 1, dibujar la calabaza
Puede que te preguntes como a partir de un "<div" que tiene forma de caja pudimos crear un Ăłvalo irregular. Con "clip-path" tendrĂa que salir un Ăłvalo perfecto lo que harĂa que el dibujo perdiera la esencia. Es por eso que usamos "border-radius".
No te preocupes si no conoces la sintaxis que usa "/" para definir base y altura de las esquinas ya que existe fancy-border-radius que es una herramienta que nos ayuda a generar el cĂłdigo para formar figuras irregulares.
.pumpkin {
position: relative;
height: 300px;
width: 170px;
background-color: #f8931f;
border-radius: 28% 72% 33% 67% / 21% 83% 17% 79% ;
transform: rotate(13deg);
box-shadow:
-80px 5px 0px -2px #f8931f, /*BS 1*/
-40px 4px 0px -1px #fbb03b, /*BS 2*/
40px -15px 0px 0px #f87700, /*BS 3*/
80px -35px 0px -2px #f8931f; /*BS 4*/
}
Por otro lado, usamos "box-shadow" para crear copias identicas del elemento ya que nuestra calabaza esta formada por cinco elementos identicos.
Con box-shadow podemos modificar la posiciĂłn en X y Y con respecto al elemento original, el desenfoque, la escala y el color
El resultado serĂa el siguiente (BS se refiere a box-shadow)
Paso 2, dibujar el tallo
AquĂ usamos position: relative para colocar el tallo en relaciĂłn a la calabaza.
.stem {
position: relative;
bottom: 180px;
background-color: #8cc63e;
left: 210px;
z-index: -1;
width: 75px;
height: 150px;
transform: rotate(30deg);
border-radius: 58% 42% 69% 31% / 44% 100% 0% 56% ;
}
Position relative vs position absolute
La diferencia mĂĄs importante a la hora de dibujar es que position relative respeta la posiciĂłn del elemento dentro del flujo de la pĂĄgina mientras que position absolute no.
- position: relative
- position: absolute
Paso 2.1, crear mĂĄscara para el tallo
Para que el tallo tenga curvatura tenemos que usar una técnica que es usar måscaras para esconder ciertas partes de los elementos, en este caso usaremos una måscara circular.
Esta mĂĄscara circular pudo haber sido dibujada con "border-radius: 50%" pero para practicar otra propiedad preferĂ usar "clip-path: circle(50% at 50% 50%)"
.stem::before {
content: '';
border: 20px solid red;
position: absolute;
top: 0px;
left: 50px;
width: 100px;
height: 100px;
background-color: var(--main-bg-color);
clip-path: circle(50% at 50% 50%);
}
AquĂ fue utilizado un pseudo-elemento de tallo ya que la mĂĄscara que vamos a usar forma parte del mismo tallo y asĂ nos ahorramos un < div >
También por primera vez usamos una variable de CSS
Paso 3, dibujar la cara
Para dibujar la cara usamos un elemento y sus dos pseudo-elementos
Dibujando los ojos
Ojo izquierdo
Vemos el uso de la varible "âface" que es de especial utilidad aquĂ por si queremos usar otro color no tener que cambiarlo en cada ojo y boca.
.face {
width: 75px;
height: 30px;
background-color: var(--face);
position: relative;
left: 60px;
bottom: 40px;
transform: rotate(10deg);
z-index: 1;
border-radius:
100% 0% 50% 50% / 0% 0% 100% 100%;
}
Ojo derecho
AquĂ se uso una rotaciĂłn de -20deg, que son -10deg para compensar los del ojo izquiero que fuero heredamos por usar el pseudo-elemento y -10deg para girarlo a la posiciĂłn que buscamos
.face::after {
content: '';
position: absolute;
background-color: var(--face);
top: -25px;
left: 120px;
width: 75px;
height: 30px;
transform: rotate(-20deg);
border-radius:
100% 0% 50% 50% / 0% 0% 100% 100%;
}
Dibujando la boca
AquĂ usamos especĂficamente "clip-path" gracias a su opciĂłn de crear polĂgonos personalizados para nuestras necesidades que en esta ocasiĂłn era crear la boca mĂĄs tenebrosa posible
.face::before {
content: '';
position: absolute;
top: 75px;
left: 15px;
background-color: var(--face);
transform: rotate(-10deg);
width: 200px;
height: 50px;
clip-path: polygon(0% 35%, 17% 2%, 21% 37%, 31% 17%, 36% 32%, 49% 6%, 63% 34%, 86% 8%, 85% 30%, 100% 30%, 94% 60%, 79% 98%, 66% 62%, 63% 94%, 53% 76%, 42% 100%, 31% 62%, 17% 96%, 14% 66%);
}
Se usan pares ordenados de coordenadas de cada punto del polĂgono lo cual es muy complicado sin embargo, gracias a la herramienta clippy podemos generar el cĂłdigo automĂĄticamente
ÂĄListo!
Una vez terminado podemos eliminar el borde rojo
* {
border: 1px solid red;
}
Bonus, animaciĂłn
Dentro del elemento .face::before definimos los parĂĄmetros iniciales de la animaciĂłn que son: el nombre de la animaciĂłn, la duraciĂłn (que es como la velocidad) y el nĂșmero de veces que queremos que se repita la animaciĂłn ademĂĄs de los que ya tenĂamos
.face::before {
animation-name: pulse;
animation-duration: 1.5s;
animation-iteration-count: infinite;
}
Luego creamos los keyframes de la animaciĂłn que son las guĂas para que CSS interprete lo que queremos hacer
@keyframes pulse {
0% {transform: scale(1) rotate(-10deg);}
50% {transform: scale(1.1) rotate(-10deg);}
100% {transform: scale(1) rotate(-10deg);}
}
Se mantuvo una rotaciĂłn de -10deg para que se quedara recta la sonrisa
Top comments (12)
Hola te quedo muy bien, vengo de platzi y estoy empezando a aprender sobre css,
y se me hizo interesante este tema, no sabĂa que se podĂa dibujar con css, bueno querĂa preguntar si es posible hacer que cada cierto tiempo parpadee la calabaza y si es asĂ, con cuales reglas de css que se necesitan
ÂĄGracias por este artĂculo y sualudos!
Hola Brandon. Me alegra que hayas leĂdo el artĂculos y claro que se puede hacer que parpadee, se me ocurre agregarle a los ojos algo asĂ:
.face, .face::after {
opacity: 1;
animation-name: blink;
animation-duration: 2s;
animation-iteration-count: infinite;
}
Y los keyframes quedarĂan asĂ:
@keyframes blink {
0% {opacity: 1;}
90% {opacity: 1;}
100% {opacity: 0;}
}
Te mando un saludo :)
Hola, si me funcionó, pero parpadeaba también la boca, entonces intenté arreglarlo e investigué algunas reglas de css, y le agregue otras cosas pero quedó mas o menos bien jajaja
Nomås le pasó algo raro a la boca y no sé por qué...
Y por cierto, gracias por el cĂłdigo y tu ayuda đ
Buen uso del :not đ€©
Veo que el origen de la animaciĂłn de la boca estĂĄ desfasado, pudiera usarse la propieda transform-origin para ajustarlo
Ya ahora sà creo que quedó, no sé si utilicé el transform-origin como debe ser, pero al parecer funcionó jajajaja
Le agregué transform-origin: 200%; y le movà unos pixeles por que no quedaba en el centro... El enlace es el mismo por si quieres ver el gif de como quedó y los cambios del código ya actualizado: drive.google.com/drive/folders/1-N...
ÂĄMuchas gracias aprendĂ mucho con lo que me dijiste, los cĂłdigos que me pasaste y este post! đ
Te quedĂł genial đme da gusto que te hayas llevado algo de valor. DeberĂas de subirlo con github pages para que mĂĄs gente lo pueda ver :)
brandonargel.github.io/Animated-Pu...
Muchas gracias nuevamente, no lo habĂa subido por que estaba aprendiendo sobre Git y GitHub y tambiĂ©n tenĂa otros pequeños proyectos đ
No sé si me pasó sólo a mi, pero tuve que cambiar el orden en box-shadow para dibujar la calabaza.
Porque me quedaba el BS1 por arriba del BS2, entonces lo dejĂ© asĂ:
box-shadow:
-40px 4px 0px -1px #fbb03b, /BS 2/
-80px 5px 0px -2px #f8931f, /BS 1/
40px -15px 0px 0px #f87700, /BS 3/
80px -35px 0px -2px #f8931f; /BS 4/
dev-to-uploads.s3.amazonaws.com/up...
Excelente toda la explicaciĂłn! muchas gracias!
Excelente artĂculo, RaĂșl. Felicidades por tu trabajo y muchas gracias por compartir tu experiencia.
Muchas gracias :) espero seguir aportando a la comunidad!
Excelente post, me ha gustado mucho! gracias por el aporte
Me alegra que te haya servido Yarilenis!