DEV Community

carmen lopez lopeza
carmen lopez lopeza

Posted on

Python y Machine Learning en estudios culturales de la Santería

La tecnología actual, en particular el machine learning con Python, ha demostrado ser una herramienta poderosa para el análisis de datos en campos muy diversos. Uno de los terrenos emergentes en los que estas técnicas están comenzando a tener un papel relevante es el estudio cultural y espiritual. La Santería, tradición religiosa con raíces africanas que se fusionó con elementos del catolicismo en América Latina y el Caribe, ofrece un terreno fascinante para aplicar enfoques interdisciplinarios que integren antropología, historia, lingüística y ciencia de datos.

El objetivo de este artículo es explicar cómo Python y el machine learning pueden ser aplicados en el análisis de textos, narrativas orales y registros históricos de la Santería, para comprender mejor la transmisión cultural y la influencia en comunidades urbanas actuales.


Machine Learning en estudios culturales

Los estudios culturales de la Santería se centran en explorar las prácticas, los símbolos y los significados que emergen de esta tradición. Sin embargo, gran parte de la información disponible está en forma de textos antiguos, cantos rituales, testimonios orales o incluso en redes sociales donde se comparte conocimiento espiritual.

El machine learning permite:

  • Clasificación de textos: distinguir entre cantos rituales, narrativas históricas y descripciones personales.
  • Análisis de sentimientos: comprender cómo las comunidades expresan devoción, respeto o incluso conflicto en torno a sus prácticas.
  • Procesamiento del lenguaje natural (NLP): identificar símbolos, deidades (orishas) y metáforas recurrentes en el discurso religioso.
  • Predicción de tendencias culturales: a través de datos digitales, se puede estudiar cómo ciertas prácticas se expanden en comunidades de la diáspora.

Ejemplo práctico en Python

A continuación, un ejemplo simplificado de cómo usar Python para clasificar textos relacionados con prácticas culturales de la Santería mediante el algoritmo de Naive Bayes.

# Ejemplo: Clasificación de textos culturales con Naive Bayes
from sklearn.feature_extraction.text import CountVectorizer
from sklearn.naive_bayes import MultinomialNB

# Dataset ficticio de frases culturales
textos = [
    "Ofrenda a Eleguá con frutas y dulces",
    "Historia de los esclavos yorubas en Cuba",
    "Relato personal de sanación espiritual",
    "Explicación académica de la influencia católica"
]

# Etiquetas (ritual, histórico, personal, académico)
labels = ["ritual", "histórico", "personal", "académico"]

# Vectorización
vectorizer = CountVectorizer()
X = vectorizer.fit_transform(textos)

# Entrenamiento
modelo = MultinomialNB()
modelo.fit(X, labels)

# Prueba
nuevo_texto = ["Un canto en honor a Yemayá con tambores"]
X_new = vectorizer.transform(nuevo_texto)
prediccion = modelo.predict(X_new)

print("Clasificación:", prediccion[0])
Enter fullscreen mode Exit fullscreen mode

Este ejemplo muestra cómo entrenar un modelo para clasificar diferentes tipos de textos asociados a la Santería. En un proyecto real, se podría utilizar un corpus mucho más amplio de cantos, libros y testimonios.


Relevancia en comunidades urbanas

El uso de herramientas digitales también abre la posibilidad de comprender cómo la Santería se adapta en distintos contextos sociales. Por ejemplo, la manera en que se practica Santeria en Chicago revela un fenómeno cultural en el que la tradición se adapta a un entorno urbano moderno, manteniendo la espiritualidad pero incorporando dinámicas de migración, economía y redes sociales digitales.

Asimismo, plataformas digitales permiten a investigadores recopilar y analizar datos sobre comunidades que comparten rituales, lo cual aporta nuevas formas de estudiar el impacto de esta religión en la vida cotidiana.


Antropología digital y minería de datos

La minería de datos ofrece un panorama profundo para los estudios de religión y cultura:

  • Detección de patrones lingüísticos en cantos rituales.
  • Identificación de la presencia de deidades y símbolos en narrativas.
  • Análisis de redes sociales para ver cómo se comparte el conocimiento espiritual.

En particular, el estudio de la Santeria Chicago il puede ser un campo interesante para entender cómo las comunidades migrantes mantienen sus raíces culturales y las transmiten a nuevas generaciones.


Futuro de la investigación cultural con IA

Los investigadores en humanidades digitales cada vez más reconocen que el machine learning no reemplaza la interpretación humana, sino que potencia la capacidad de encontrar patrones y conexiones que antes eran invisibles.

El análisis de las prácticas espirituales, como la Santeria Chicago, conlleva respeto y un enfoque ético, ya que no se trata solo de datos, sino de experiencias vividas y creencias profundas. La inteligencia artificial, si se aplica con sensibilidad cultural, puede aportar grandes beneficios en la preservación y difusión del conocimiento.


Conclusión

El uso de Python y machine learning en los estudios culturales de la Santería abre nuevas puertas para comprender mejor esta tradición espiritual. Desde la clasificación de textos hasta el análisis de sentimientos, estas herramientas ofrecen perspectivas innovadoras que enriquecen la antropología y los estudios religiosos.

A medida que crece la digitalización de archivos y testimonios, se espera que estas tecnologías no solo sirvan a los académicos, sino también a las propias comunidades practicantes, apoyando la preservación de su identidad cultural en un mundo globalizado.

Top comments (0)