DEV Community

Cover image for Un buen libro para aprender y educar en programación
José María CL
José María CL

Posted on

Un buen libro para aprender y educar en programación

Hola. Recientemente he estado dandole forma a contenido educativo para enseñar programación y dar unas mentorías. Y de paso, para recordar y reaprender los fundamentos.

En un punto me dio por recordar cómo fue que yo empecé a aprender, y cómo fue mi proceso 🤔.

Definitivamente no fue algo que podamos llamar "straightforward" 😅. Estaba muy confundido y siendo honesto, me aterraban los temas complejos. Muchos de esos temas complicados los evité por años con la esperanza de algún día entenderlos. En general, no sabía qué hacer para aprender a programar 🤷🏻.

✨ Un golpe de suerte

Entre tantas cosas que fui tomando de internet y decifrando en las clases de la ing. en sistemas, un buen día tuve la suerte de ir con unos amigos a una feria del libro en Orizaba (FILO) y encontré un libro llamado Programación Orientada a Objetos con C++ y Java 😀.

Cover del libro

Estaba totalmente sellado y costaba unos 17 dólares (precio de hoy en 2024). Eso era un poco más de lo que disponía semanalmente, pero tenía la esperanza de que mis dudas se aclararían ahí, o al menos tener algo de dirección.

🌱 Una eventual y agradable sorpresa

El chiste es que a los pocos días pude conseguir lo suficiente y lo compré. Llegué a casa y me llevé una sorpresa al abrirlo. ¡Traía un CD, que lujo! jaja.

En realidad la sorpresa fue que el libro no enseñaba a programar directamente como otros recursos pretendían en la época (2016). Este libro más bien tenía la intención de involucrar las disciplinas esenciales de la programación y la ing. de software, para prepararnos como ingenieros de software y no solo como codificadores.

🌳 Cómo influyó en mi formación

El nombre completo del libro es Programación Orientada a Objetos con C++ y Java, un enfoque práctico, por los autores Jose Luis Lopez Goytia y Angel Gutierrez Gonzalez, profesores en el Instituto Politécnico Nacional (en México es una de las escuelas más importantes.)

Hoy que lo he recordado, y vuelto a leer en The Internet Archive (porque lo presté y no ha vuelto a mis manos) me doy cuenta de que los capítulos 1-3 me "educaron" bajo su metodología al abordar problemas que necesitan ser resueltos con software.

Screenshot en The Internet Archive

No me había dado cuenta de que al día de hoy tengo interiorizados varios del los principios que el libro presenta.

Sin darnos cuenta, el libro funje como un curso profesional en el que aprendemos a crear software metodológica y estratégicamente, llevando a cabo buenas prácticas al analizar, diseñar, codificar y verificar.

🧑🏻‍🏫 👩🏻‍💻 ¿Por qué y a quién lo recomiendo?

Este es un libro que personalmente recomiendo para las personas que empiezan la carrera de ing. de software o de sistemas, y a quienes quieren aprender a programar profesionalmente. Para hacer el software de calidad que todos anhelamos y amamos, no basta con ser buen codificador, se necesitan formas, guías y disciplina a las cuáles recurrir cuando la duda de si estamos haciendo bien algo aparece, cuando la "motivación" o la "creatividad" se ausentan un momento.

Y aún más, este libro lo recomiendo mucho para los docentes que quieren formar profesionales del software. De hecho, este es uno de los enfoques de la obra. Es casi una propueta de Framework para la educación de profesionales del software.

📚 🏛️ Leer gratis

Puedes leerlo gratuitamente en The Internet Archive apartandolo por 1hra renovable si te creas una cuenta

No olvides compartir tus comentarios, opiniones o dudas en los comentarios :)

Si conoces o recomiendas otras obras puedes compartirlas también. Yo con gusto las leeré.

Top comments (0)