El desarrollo de temas personalizados en Shopify ha evolucionado significativamente con la introducción de Online Store 2.0. Esta nueva arquitectura ofrece mayor flexibilidad y control, permitiendo experiencias más dinámicas y personalizables sin sacrificar el rendimiento.
Liquid sigue siendo el lenguaje de plantillas fundamental de Shopify. Dominar sus conceptos básicos - objetos, tags, filtros y variables - es esencial para cualquier desarrollador. Sin embargo, Online Store 2.0 introduce los conceptos de secciones dinámicas y bloques de aplicaciones, que transforman la forma en que estructuramos los temas. Ahora, cualquier sección puede ser añadida dinámicamente a cualquier página, no solo a la página de inicio.
El desarrollo moderno de temas requiere un enfoque mobile-first y consideraciones de accesibilidad desde el inicio. Implementar ARIA labels correctamente, asegurar navegación por teclado y mantener contrastes de color adecuados no son opcionales. Shopify proporciona herramientas de desarrollo como Theme Inspector y Lighthouse integrado para validar estos aspectos.
La gestión de metafields y el uso de contenido dinámico se han vuelto más poderosos. Los metafields permiten extender la funcionalidad nativa de productos y colecciones, mientras que los settings de sección proporcionan interfaces intuitivas para que los merchants personalicen su tienda sin tocar código.
El versionado y deployment de temas requiere una estrategia clara. Usar GitHub para control de versiones, implementar un flujo de trabajo con temas de desarrollo y staging, y mantener documentación actualizada son prácticas profesionales que facilitan el mantenimiento a largo plazo y la colaboración en equipo.
Actualmente gestiono tiendas Shopify de marcas reconocidas en el mercado, y también ofrezco servicios de forma independiente para negocios que quieran crecer con esta plataforma.
Top comments (0)