DEV Community

Cover image for "La IA no te va a quitar el trabajo, pero un desarrollador que sepa cómo usarla sí lo hará".
Oscar Ruelas
Oscar Ruelas

Posted on

"La IA no te va a quitar el trabajo, pero un desarrollador que sepa cómo usarla sí lo hará".

Tal vez ya hayas escuchado o leído la anterior cita varias veces durante el último año, y es una afirmación con la que estoy de acuerdo, como un programador que está cambiando su área principal por nuevos aires te puedo decir, que al principio del año yo también tenía ese miedo de ser fácilmente reemplazable pero he encontrado en la IA un compañero para el aprendizaje y el pair-programming.

Esto no es un tema de blanco y negro, no te deberías pelear completamente con la IA y nunca usarla, pero tampoco ser dependiente de ella. Si, la IA es muy útil para tareas repetitivas (pruebas unitarias, documentación,etc.) donde podrías optimizar gran parte de tu tiempo y usarlo en tareas realmente exigentes, que solo tu eres capaz de hacer. Por eso el debate que realmente importa es cuándo y para qué usarla.

La Falsa Dicotomía: Todo o Nada

Analicemos brevemente estas dos posturas extremas.

  • Todo con IA: Aquí entra como claro ejemplo el ya famoso “Vibe coding”. Copiar y pegar soluciones generadas a través de la IA sin entender realmente qué hacen o si en realidad es la mejor manera de hacerlo. Como resultado tienes un código que no entiendes, posiblemente con errores y que si falla, no sabrás cómo arreglarlo.
  • Nada con IA: Rechazar completamente esta herramienta por motivos personales te está dejando atrás. La productividad sufre, a largo plazo, vas a terminar desperdiciando tiempo valioso que puedes invertir en trabajo más demandante, solo por el hecho de no querer automatizar tareas repetitivas.

Ambos enfoques desperdician el verdadero potencial de esta tecnología.

El Punto Medio: Usar la IA para Acelerar, no para Pensar

El valor real de la IA en la programación es como un asistente súper poderoso para tareas que no requieren un pensamiento crítico profundo. Es una herramienta de automatización, no de toma de decisiones.
Piensa en las tareas que realizas a diario:

  • Generar código repetitivo.
  • Crear pruebas unitarias.
  • Documentar el código. En esencia, la IA es el compañero perfecto para el trabajo. Te permite enfocarte en lo que realmente importa.

El Valor Irreemplazable del Pensamiento Humano

Mientras la IA puede escribir líneas de código más rápido que cualquier humano, no puede sustituir la parte más crucial de nuestro trabajo: el pensamiento crítico.

  • Diseño de arquitectura: La IA no puede entender la visión a largo plazo de un negocio, prever problemas de escalabilidad o diseñar un sistema desde cero.
  • Resolución de problemas complejos: Cuando te enfrentas a un error que nadie ha visto antes, o necesitas debuggear una base de código enredada, la IA te dará respuestas genéricas.
  • Innovación y creatividad: La IA es excelente para replicar patrones existentes. Pero la verdadera innovación, la que rompe moldes y crea soluciones nunca antes vistas, es la habilidad humana.

El futuro del programador no es ser una máquina que escribe código más rápido, sino ser el arquitecto que guía a una máquina para construir algo verdaderamente innovador.

Conclusión

El verdadero debate sobre la IA como mencioné anteriormente no es un tema de blanco o negro, sino que el valor real está en encontrar el balance perfecto para utilizar esta poderosa herramienta en nuestro día a día. Necesitamos usarla para potenciar nuestras habilidades, para dedicar menos energía en tareas de bajo valor y usar todo nuestro potencial para lo que nos hace indispensables: el pensamiento crítico y la resolución de problemas de manera creativa.
Por último, me gustaría añadir que incluso para redactar estas ideas usé herramientas de IA, cosas que hace muy bien, como por ejemplo, el brainstorming.
Y tú, ¿cómo has encontrado ese punto medio en tu propia experiencia con la IA en la programación?

Top comments (0)