Hola comunidad,
Hace un tiempo logré la certificación de especialidad en seguridad de AWS y quiero compartir algunas lecciones que, espero, les sean útiles a quienes estén pensando en presentar este examen.
1. No necesitas ser un experto absoluto. Este examen busca validar tu capacidad para usar los servicios, pero no exige que seas especialista en todos ellos. Es cierto que trabajar con los servicios en el día a día o hacer demos ayuda mucho, pero incluso quienes usamos AWS de manera constante rara vez conocemos todas las funcionalidades de un servicio o lo aplicamos en todos los escenarios posibles. Igual tendrás que seguir practicando y estudiando. Si sabes qué hace cada servicio y cómo configurarlo en los casos de uso más comunes, ya tienes una buena base para aprobar.
2. Comprende las integraciones. Un servicio de seguridad que simplemente está habilitado aporta poco o nada de valor por sí solo. Los hallazgos deben recopilarse, filtrarse, procesarse y llegar a quienes puedan actuar sobre ellos, ya sea para estar informados o como parte de otro proceso. La guía oficial lo dice claramente: las integraciones con servicios nativos de AWS (y también de terceros) son clave. Si entiendes cómo integrarlos, estás en el camino correcto.
3. Toma notas mientras te preparas. Más allá de aprobar o no, lo más valioso de cualquier certificación es el proceso de aprendizaje. Tomar notas te servirá para reforzar conocimientos si necesitas volver a intentarlo y, lo más importante, te quedarán como referencia práctica cuando debas implementar esos servicios en tu organización.
4. Practica con exámenes de prueba, pero no te obsesiones. Muchos recomiendan alcanzar cierto porcentaje en los simulacros antes de presentar el examen oficial. En mi caso, nunca terminé uno completo. Lo que hacía era comenzar un examen de práctica y, después de 10 o 20 preguntas, me detenía a analizar tanto las respuestas correctas como las incorrectas. Ese ejercicio me permitió identificar los temas en los que necesitaba profundizar y también entender por qué algunas opciones nunca serían viables, más allá de que la “correcta” fuera otra.
Al final, muchas personas postergan el examen porque sienten que no están listas (a mí también me pasó). Pero el momento ideal es cuando te das cuenta de que, si alguien te pide ayuda con un servicio de seguridad en AWS, puedes responder:
"Sí, lo conozco, sé cómo usarlo, entiendo por qué es la mejor opción en este escenario y, revisando mis notas y la documentación, puedo ayudarte a configurarlo correctamente y resolver tu problema."
Ojalá este post les ayude a animarse a dar ese paso. Confíen en su preparación y dense la oportunidad: el examen puede parecer desafiante, pero con constancia y práctica, es totalmente alcanzable.
Top comments (0)